Mangrullos 2018

magrullo

119 El cambio climático

Tira bombas y te devolverán ciclones. Un nuevo concepto climático: el “ciclón bomba”. Un verdadero huracán de viento y nieve. Hoy será el día más frío de los últimos cien años en NY. Todo el territorio de los EE.UU. cubierto de nieve, incluidas las generalmente cálidas regiones de La Florida.
Dónde está el calentamiento global, vocifera Trump, justificando su retiro del COP21.
Qué sucede realmente? En un hemisferio se dan las máximas temperaturas de muchas décadas y el el otro, el frío extremo. Cuál será el resultado promedio final?

Hace algunas décadas, cuando en occidente surgió la teoría del calentamiento global, los científicos rusos, basados en las mismas hipótesis del efecto invernadero, aseguraban que habría un “enfriamiento global”, porque llegaría menos radiación solar a medida que la atmósfera aumentara el CO2.
La teoría del calentamiento se basa en que la energía solar, de alta frecuencia logrará penetrar a esa atmósfera, mientras que la reflejada, de menor frecuencia no, quedando atrapada una energía residual, causante del calentamiento.

Lo que viene confirmando la realidad es el calentamiento: desde el inicio de la etapa industrial (1750) se verifica un aumento de la temperatura promedio cercana a 1ºC.
Además está la lógica del sentido común: Cuando hace frío nos colocamos un abrigo sobre el cuerpo, eso disminuye la llegada de la radiación solar a nuestro cuerpo, pero no, nos calentamos gracias a que retenemos el calor que emite nuestro cuerpo. Eso es efecto invernadero.

Posiblemente la explicación de las situaciones extremas opuestas que se están produciendo sea que estamos atravesando un “gran desequilibrio”. El calentamiento global aumenta la evaporación en los mares generando nubes muy cargadas (de agua y de energía) que descargan con violencia desconocida. Resultados visibles: lluvias desmesuradas en cortos tiempos, violentas, con mucho granizo (en las estaciones cálidas), huracanes y tornados cada vez más frecuentes y fuertes nevadas con fríos extremos (simultáneamente) en el hemisferio opuesto. Un gran desequilibrio.

Se suman otras consecuencias producto del desequilibrio generalizado. El retorno de enfermedades superadas (viruela, paludismo, tuberculosis) y de plagas que se habían superado, por ejemplo, las langostas. Estamos padeciendo en el centro y norte de nuestro país, que se extiende a Paraguay, Bolivia y Brasil, una invasión de langostas que no se sentía desde hace muchas décadas.
La fumigación de herbicidas y plaguicidas eliminan a los enemigos naturales de algunas especies, encargados del control biológico, y aumenta el desequilibrio.
La erosión por agua y por vientos se suma también empujando a las tierras fértiles hacia la desertificación. Esto está científicamente comprobado y medido en muchas regiones. Pero no se logra influir decididamente en la conciencia de los que manejan el poder.
Prefieren a la otra ciencia, a la que les provee automatización y reducción de mano de obra, sin darse cuenta que con ello reducen también el consumo… contradictorio no?
Si proyectamos las situaciones derivadas del último comentario vamos hacia una sociedad con muchos pobres que consumirán poco y barato, y pocos ricos que consumirán mucho y caro. En el medio, como siempre, los desesperados por trepar y, sobre todo, por no caer.

Volviendo al cambio climático, si su característica va a ser el desequilibrio entre extremos, tendremos muchos problemas para lo que probablemente no estemos preparados. Eso está sucediendo en la mayor potencia tecnológica del mundo y provocando estragos de todo tipo, incluida la muerte de varios ciudadanos. Luego vendrán otras consecuencias difíciles de prever.

En nuestras latitudes basta un viento mediano para que se interrumpa el servicio eléctrico por horas o días, según cómo y dónde ocurra. Y las últimas lluvias violentas dejaron a la segunda ciudad del país sin agua potable por dos días.

Y todo parece indicar que esto recién comienza.
A prepararse ciudadanos.

Espacio Cultural El Sitio
Enero 6, 2018.


120 Hacia una personalidad turística

Nadie visita Europa para disfrutar playas. Y las tiene. Mucha costa mediterránea ofrece lugares de ensueño, que los propios europeos saben disfrutar.
Pero cuando nosotros pensamos en playas, surgen de inmediato las arenas cálidas del Caribe o del Brasil, con sus altos cocoteros y la vegetación frondosa, muy verde, completando el paisaje. O Punta del Este, más cerca. O Chile.
También aparecen las hermosas playas de Oceanía, incluyendo los innumerables cayos polinesios o las reconocidas bellezas de las islas de Tailandia y Malasia.
Australia también, salvo por sus feroces cocodrilos, ofrece playas excitantes.
Y más allá, aún, en pleno océano Indico se reservan para viajeros selectos, ignotos rincones de mar azul transparente y acogedor.
El turismo de mar ofrece una hotelería especial, en la cual, el agua tiene múltiples presencias. Piscinas. Acuarios. Restaurantes típicos donde saborear sus delicias.
El mar de día, se completa en la noche, con locales costeros, con brisa fresca de mar salado. Cervezas y tragos bien fríos.

Decíamos que cuando desde nuestras latitudes pensamos conocer Europa, nuestros intereses apuntan otros objetivos. Las ciudades. La cultura. La historia. El origen de la civilización occidental. Las hosterías de edificios bajos y cálidos, con agradable confort interno. Las callejuelas conservadas con mucho respeto. Los cafetines en las veredas de Madrid o de París. Las imponencias de Alemania o Rusia. Los pueblitos de montaña alpinos. Los grandes ríos bordeados de edificios milenarios. Los palacios y castillos con historia o las novedades de Amsterdan.

A estas cuestiones llamamos la personalidad turística de los lugares.

En ese marco de referencia debemos tratar de reencontrar la personalidad turística de nuestra Córdoba, sin tratar de imitar a Villa Gesell, Pinamar o Mar del Plata. Tampoco debemos ofrecer los encantos norteños que van alcanzando relieve, y personalidad. Y menos aún a la cordillera sur, con sus encantadores lagos, bosques e imponentes glaciares.

La nuestra es una provincia montañosa, de vallecitos y arroyos. De cielos calmos, con atardeceres coloridos. Todo lleva a lo bucólico como ambiente acogedor. Zona particularmente preferida para el descanso de cualquier segmento etario. Porque el descanso, también forma parte del camino.
Recuerdo cuando íbamos de camping al mar y luego pasábamos algunos días recuperadores en nuestras serranías, libres de sal y arena.

Los paisajes de Córdoba incitan a las caminatas y cabalgatas, más no es fácil descubrir buenos senderos y casi imposible disponer de caballos en la mayoría de los pueblos. Falta mucha organización en este tema.
En Córdoba eran históricas las excursiones por diversos lugares de las serranías, con almuerzos en lugares típicos incluidos. Con comidas características como sus afamados cabritos.
Quienes se instalan en Traslasierra debieran poder visitar, en cómodas y acondicionadas trafics, lugares atractivos como Los Túneles y Chancaní. Recorrer los pueblitos como Panaholma, Salsacate y San Carlos, con sus arroyos cantarinos de agua fresca, bajada de las Altas Cumbres.

Quienes se instalen en Punilla de igual modo debieran poder recorrer, a precios accesibles, ambas márgenes de las serranías centrales, atravesando algunos de los múltiples caminos que las cruzan. Visitar Ascochinga cruzando desde La Cumbre por Las Tres Cascadas. Cruzar el Valle de Ongamira, llegando hasta la iglesia de Santa Catalina. Y recorrer parte del viejo Camino Real, reconstruido no hace mucho.

La famosa Estancia Jesuítica de la Candelaria debiera ser un destino fácil desde Carlos Paz, por el viejo camino de Los Gigantes.
Los grabados legados por los pueblos originarios, repartidos en diferentes y números sitios de las serranías debieran ser excursiones programadas para los interesados.

Los turistas no pueden recorrer esos lugares con sus vehículos, porque no los conocen, porque además se pierden gran parte del contenido y su significado. Por eso proponemos excursiones, con guías adecuados.

En las Altas Cumbres la Quebrada del Condorito con el avistaje de aves, es una experiencia interesante.

Desde el Valle de Calamuchita son innumerables los sitios a conocer, desde los históricos, como Amboy, donde nació Vélez Sarsfield, y conociendo las obras espectaculares conexas con la usina nuclear. Visitar lugares como La Cumbrecita y Villa Alpina, con sus sembrados de vid en altura. Y animarse a trepar al Champaquí, a pie o a caballo.

Eso es Córdoba. Lugares por conocer. Lugares por descubrir. Hay senderos en las sierras que conducen a rincones insospechados. Cascadas deslumbrantes que bajan de las montañas en cuyos alrededores bosquecillos de sombra albergan el canto de pájaros multicolores, que sobreviven alejados y a salvo de las fumigaciones de las llanuras.

Por ahí debe andar su personalidad turística. Debemos acompañarla del confort adecuado, que exigen los nuevos tiempos.
Paz, historia, belleza natural y cultura, deben ser sus postales.
Un lugar ideal para tomar mate, a orillas de un arroyo.
Lejos del ruido y de las muchedumbres.
Un poco de entretenimiento para los chicos y los jóvenes, sin exagerar.

Espacio Cultural El Sitio
Enero 13, 2018.


 

121 Semana informática

Durante la semana transcurrida publicamos notas y opiniones, propias y aportes de los lectores, sobre el tema de la interacción de la informática – y de las nuevas tecnologías, en general – con la educación y la cultura social.
El tema provoca las más diversas posiciones. “Amores y odios” se manifiestan en función de edades, experiencias y limitaciones individuales.
En general la opinión dominante es que una cosa son los “instrumentos” y otra cosa la forma de utilizarlos. Es obvio que nadie puede opinar en contra del enorme avance que representa la informática en nuestras vidas, desde el plano social, intelectual y cultual gracias al acceso a la información hasta los servicios simplificados que nos presta. Sin duda alguna, la computadora ha venido para ayudarnos en la vida y permitirnos ver el mundo y la historia sin movernos de nuestros hogares.
Además nos permite tener las noticas frescas, pagar las cuentas, cobrar los ingresos, escribirnos y comunicarnos con los amigos, mandar fotos y videos…en fin TODO.

Quizá una importancia mayor va demostrando día a día ese aparatito que comenzó siendo un teléfono móvil y en la actualidad ya cubre el rol de una extensión informática. Una computadora de bolsillo, además de cámara fotográfica, filmadora, grabadora, receptora de audios y videos, y servicio de mensajería permanente. Todos los días se le suman funciones. Con el teléfono podemos comprar, pagar, extraer dinero, y lo que es casi increíble de creer, comunicarnos con cualquier persona que se encuentre en cualquier lugar del mundo, a costos relativamente bajos.

Internet y el celular han borrado las distancias. Y han reducido el papel de los correos tradicionales en transportistas de encomiendas.

Quien puede no aplaudir semejante avance? Quien puede vivir sin estos avances? Hasta en los países y pueblos más pobres o remotos pululan los celulares en todas las clases sociales. Ya forman parte de nuestras vidas, como los autos, los trenes, los aviones.

Porqué nos preocupa entonces su presencia en nuestras vidas?
Posiblemente porque algunas cosas todavía no se han generado conductas de uso adecuado.

Una de ellas, que fue motivo de las notas publicadas, es la interacción de las nuevas tecnologías con el sistema educativo. Por ejemplo, si una irrupción temprana en la formación de los niños no interfiere con la adquisición de la aptitud analítica. Si la facilidad que ofrece la informática para resolver cosas, induce a un pensamiento menos crítico frente a la información. Otra preocupación es la capacidad “dominante” que ejercen las pantallas y los móviles sobre el tiempo y las actividades de los niños. Preocupación que años atrás –justificadamente- nos producía la televisión,
Nos alarma ver reuniones de jóvenes, todos con sus celulares, cada cual en su mundo, mirándose inexpresivamente mientras sus mentes están ligadas con la imagen o el mensaje que reciben.
Ya hay sitios donde se prohíbe el uso del celular para poder garantizar la comunicación social. Parece una contradicción enorme. Lo es.
Dicen que la tecnología ya está desarrollando un chip teléfono que se instalará directamente en el oído. Que pasará entonces?

La sensatez parece indicar con cierta urgencia, algunas cosas: por ejemplo, que el sistema educativo organice programas que permitan utilizar el potencial que representan las nuevas tecnologías, limitando de algún modo la parte aparentemente nociva que tienen. Que los desarrolladores tecnológicos sepan poner límite a las aplicaciones en función de la gente y no de la competencia en los mercados. Que las personas, cualquiera sea nuestra edad, aprendamos a fijar el límite de uso que tienen estos “instrumentos”. Algo parecido a no usar el auto para ir a la panadería que está a media cuadra de nuestro hogar.

Hay además otras cuestiones conexas que deben preocuparnos. Muchos chicos están perdiendo su capacidad de audición debido al alto volumen que ponen a su música. También se perturba la capacidad de visión cuando los ojos pasan muchas horas del día mirando las pantallas. Si la cantidad de información que recibimos supera nuestra capacidad de procesamiento seguramente estaremos mentalmente perturbados. Las famosas fiestas electrónicas donde se combinan imágenes, sonido y estimulantes suelen meternos en realidades cuasi virtuales incontrolables.
El alejamiento de las cosas naturales, del juego en el patio, con los juguetes y las mascotas, la observación directa de la vida, sin intérpretes ni filtros, debe ser recuperada y defendida. En las grandes ciudades es conveniente que los chicos recorran plazas y parques, dejando el celular en casa.

Todo esto seguramente nos empujará a continuar tratando estos temas.

Sabemos, además, que a paso rápido se aproximan la inteligencia artificial y la robótica, para ayudarnos a simplificar o complicar más nuestras aceleradas vidas.
Según noticias, este año se venderán en el mundo 40 millones de robots hogareños de todo tipo, y para muchas funciones.
Todo un nuevo tema. Junto con los drones, que sobrevuelan nuestras cabezas y curiosean en nuestros espacios.

Espacio cultural El Sitio
Enero 20, 2018.


122 Semana Ambiental

Continuando con esta decisión de elegir temas dominantes, esta semana transcurrida apuntamos al clima y al medio ambiente. Publicamos una serie de notas tratando algunos temas. En realidad, son tantos y tan extensos, que se hace difícil completar un panorama.
El acelerado deterioro del medio ambiente ya no es solo un tema social, es una tragedia mundial.

Por momentos se nota o se presiente el crecimiento de una conciencia social sobre el tema, principalmente en las generaciones jóvenes, pero no es suficiente, no alcanza, el deterioro duplica la velocidad respecto de la concientización.
Porque los medios políticos ocultan o disimulan el tema y los medios comunicacionales, cuando no son cómplices, se dejan llevar por opiniones “sensatas” de los productivistas.

Los “productivistas”, toda una nueva definición ideológica: aquellos que anteponen la producción de bienes y riqueza por sobre cualquier consecuencia. Adictos a la producción. Y a la innovación, sin calcular sus efectos.
Esa nueva raza es la mayor responsable de la aceleración del deterioro. Defienden el modo de vida del presente y del consumo. La avidez por el dinero y el poder. Una evolución nefasta del neocapitalismo, y salvando algunas mínimas distancias, del neo socialismo también. Aunque se lo asuma con premisas diferentes.

Los mares son patrimonio de la humanidad. De la humanidad de todos los tiempos, incluido el futuro. Ante nuestra impotencia, enormes factorías chinas y japonesas se llevan la vida de las cercanías de nuestras costas, del Atlántico Sur, que parece ser uno de los mayores reservorios de alimento. Ellos ya acabaron con las riquezas del Océano Indico cercano y del Pacífico norte.
Ahora desarrollaron tecnologías pesqueras que les permiten operar en todo el mundo.

Las grandes transnacionales mineras ya no buscan la veta. Demuelen las rocas a cielo abierto con toneladas de explosivos, las muelen, lavan las arenas con millones de hectolitros de agua de los ríos, y separan cantidades rentables de diferentes metales, comenzando por los más valiosos. Cuando terminan su tarea por agotamiento mineral, dejan los suelos destruidos y las aguas contaminadas.

Sus pares, las que se dedican a desarrollar los productos críticos que posibiliten sacarle el máximo rendimiento a la explotación agropecuaria están terminando por aniquilamiento con especies milenarias, partícipes importantes, a veces ignoradas, del equilibrio biológico. No importa mucho lo que pase después, lo importante y decisivo parece ser la próxima cosecha. Cuando eso comenzó, se hizo en nombre del hambre en el mundo, la Segunda Guerra Mundial preocupaba. Hoy, ochenta años después, dos mil millones de seres humanos están debajo de la línea del hambre.

La primera energía continua que dominó el hombre provino del agua: los famosos molinos que permitían triturar los granos. Qué ironía de la historia, hoy vamos hacia una amenaza mortal: la escasez de de agua potable, y también de energía.
Podrá el desarrollo tecnológico resolverlas?

Todo este enorme proceso de degradación ambiental viene acompañado del cambio climático, sea por efecto invernadero, sea por circunstancias cósmicas.
Pero el cambio del clima se suma como amenaza. No lo podemos controlar. El clima dispone de energías propias que no podemos capturar ni contener. Las furias de la atmósfera, cuando decide descargarse, arrasa con todo lo que tenga por delante. Ante ello, seguimos siendo primitivos asustados buscando la parte más profunda de las cavernas.
No podemos resolver bien los efectos del cambio climático, debemos estudiar y resolver las causas.

El tema es interminable, y nuestras posibilidades, limitadas.
Hasta aquí llegamos hoy. Pero seguiremos.
Buena suerte.

Espacio Cultural El Sitio
Enero 27, 2018.


123 Verano caliente

Aquí es donde se combinan clima, situación social y política.
Todas contribuyen con su aporte al caldo global.

El clima, insufrible. Caluroso y húmedo, con lluvias espaciadas, vacilantes e indecisas. Frustradas muchas alertas que anuncian siempre el pandemónium de viento fuerte, agua y eventual granizo, pero cuando ocurre realmente, nos toma siempre por sorpresa. Quizá por esa historia de anunciar siempre al monstruo que nunca llega y todos dejan de creer en el anuncio. Pero al fin llega.

La situación social clara y confusa. Acompaña al clima. Anuncios que quieren desterrar a la pobreza extrema, con los índices que la miden que poco bajan, con inflación que no cede e inversiones que no llegan. Craso error apostar las esperanzas en terceros. Los países que crecieron y se desarrollaron generalmente lo hicieron invirtiendo bien sus propios recursos, sabiendo que obviamente cuando invierten los de afuera, lo hacen para ellos. Existe un capitalismo nacional?

Esperábamos de la política la concreción rápida y acelerada de los planes anunciados. El Plan Belgrano acaba de “relanzarse”. Porqué relanzarlo? Acaso no estaba en marcha? La recuperación de los ferrocarriles no se ve, salvo quizá la buena idea de Vidal de poner en marcha nuevamente el ramal a Mar del Plata, iniciando con ello un ícono fuerte para reponer en escena esa decaída plaza turística.

En nuestra Provincia parece que vamos a la deriva. Inauguraremos un puente majestuoso sobre un lago podrido por los residuos cloacales que recibe, después, siempre después, cuando debió ser “antes” se anuncian las redes cloacales en las zonas de afluentes al lago. Se anunciaron, falta hacerlas.
Todavía no sabemos que hacer con el destino de la basura que se aproxima a un borde crítico del precipicio. Parece ser una obsesión enterrarla y listo. En el mundo se la separa, clasifica y recupera o recicla.
Seguimos construyendo escuelas pero conservamos dudosas políticas con los docentes, sin planes educativos claros y desentendimientos laborales.
También se equipan hospitales pero sigue siendo una probabilidad remota, para los sectores excluidos lograr una atención eficiente. Muchas veces, casos urgentes esperan meses los turnos otorgados.

Y lo preocupante es que dadas las circunstancias de la política ya se inicio la campaña para el 19, que será dura y en todos los frentes y quitará lo poco de confianza que nos queda en la seriedad de las medidas que se anuncian, cuya concreción será incierta si no se logran los resultados esperados en las urnas. El chantaje de siempre.

Verano caliente. Otoño nublado e invierno cuesta arriba, parece ser el pronóstico.
Hay que llegar y pasar agosto, de cualquier modo, decía el viejo Alsogaray. Allí comienza la bajadita de la primavera, siempre con sus augurios de sol y rebrote.
Parece que por una cuestión ancestral el reverdecimiento genera esperanza.

Pero recién estamos remontando febrero, con un clima insufrible y un éxito turístico en discusión. No se ponen de acuerdo con las cifras del mal llamado “veranon”.
Lo dijimos, se acuerdan? No pintaba bien la temporada. En abril sacaremos conclusiones y aportaremos nuestras sugerencias.

Está muy caliente el verano, pongan los aires en 24, para evitar cortes, así los muchachos de Epec pueden cobrar el bono por eficiencia.
Seamos solidarios. Como en los olvidados tiempos de Agustín, un idealista de aquéllos.

Espacio Cultural El Sitio
Febrero 3, 2018.


124 Córdoba festivalera

Posiblemente estamos viejos y algo cansados, pero se nos ocurre que esto va rumbo a un desgaste total.
Una sucesión interminable de festivales, cada pueblo, cada intendente quiere tener el suyo. La fórmula no es compleja, unos cuantos intérpretes musicales, de variada calidad, con alguno especial, que le dé brillo a la convocatoria. Meter mucha gente en algún predio o local y darle manija al ruido mediático.
Si las cosas salen bien parece ser un buen comienzo de la campaña para las próximas elecciones.

El desgaste será inevitable.
Uds. se imaginan si celebráramos carnavales todos los fines de semana durante el verano? Cuánto duraría la vigencia del carnaval? Quizá dos o tres años, hasta que alguien con alguna autoridad de opinión dijera: “esto ya cansa”.
Carnavales hay pocos e importantes en el país, liderados por el de Gualeguaychú, que copió el estilo de Rio de Janeiro.
En Córdoba hay dos o tres carnavales tradicionales: el de San Vicente (ciudad), y los de Unquillo, (Sierras Chicas). El resto no levanta.
Sin embargo, por tratarse de una fiesta tradicional podría festejarse en todos los pueblos y lugares, como históricamente se hacía.
Pero no podemos vivir todo el año en carnaval (dice el dicho popular).

Y en cuanto a festivales hay algunos con credenciales.
El Festival Nacional del Folclore, en Cosquín; el de la Doma y el Folclore en Jesús María; el Cosquín Rock; el Festival de Peñas de Villa María; el de las Colectividades en Alta Gracia, y el Festival del Tango, en La Falda, que se realiza –acertadamente – en el mes de julio.

El resto –disculpen – son imitaciones de bajo calibre. Terminan siendo para la gente lugareña de las cercanías, que por ahí se deja llevar por esa especie de patriotismo pueblerino.
Y se suman algunos turistas que andan por la zona, sobre todo si son de entrada libre.

En realidad está muy bien que en la temporada turística se hagan eventos artísticos, culturales y culinarios para que disfruten los visitantes, de paso se incentiva la economía familiar y regional…Pero, llamarlos festivales?, y concentrarlos en dos o tres días? Ridículo.

Las distintas localidades bien pueden organizar algunos espectáculos durante las temporadas, que no es solo el verano, también están las de invierno y la de los feriados largos, que vienen cobrando vigencia, y no hay que despreciar.
Podrían suceder los viernes, sábados y domingos, que suelen ser los días más concurridos. Recitales menos imponentes, con buen gusto y menor costo. Así debe evolucionar este tema, antes de que el desgaste los transforme en ridículos.

No es la movida festivalera la que va a reconstruir el prestigio turístico de las sierras de Córdoba, y menos aún creer que esos eventos de corta duración van a compensar la necesidad recaudatoria que tiene el sector hotelero.
El negocio festivalero se reparte principalmente entre los intérpretes y algunos medios que los trasmiten, venden publicidad y los agigantan, para desprevenidos oyentes.
Nos están vendiendo un modelo que durará poco, ya comenzaron a verse huellas de desgaste.

Reconstruir una verdadera y prestigiada oferta turística es algo más complejo.
Son muchos los aspectos que intervienen para que la gente opte por un lugar.
Entre los principales se ubican la cuestión natural y ambiental: la belleza, la comodidad y la limpieza. La alegría viene sola, cada cual tiene su forma de sentirla.

Aire, sol y agua suelen ser los elementos sobre los que se organiza la atracción básica. Para muchos es más importante el silencio que el ruido. Necesitan descansar, vienen del aturdimiento que producen las grandes ciudades.
El ruido puede ser una opción para los que lo quieren o necesitan, pero no una obligación para todos.

Córdoba debe recuperar su modelo histórico, aggiornado por la presencia de las nuevas tecnologías, creadas para facilitar todo, no para invadir o perturbar.
Buenos hoteles y cabañas; balnearios limpios y seguros; sitios de comida rápida a precios accesibles y restaurantes diversos y tranquilos. Discotecas y lugares de esparcimiento sano y confiable para los jóvenes. Tecnologías innovadoras – pero seguras – como aerosillas o teleféricos. Parques para los niños. Excursiones por tierra en grupos, con guías expertos, sea en vehículos colectivos, a pie o a caballo, para conocer la región y su historia. Excursiones aéreas, porqué no? A precios razonables para quienes gustan ver los paisajes desde arriba.

La oferta debe completarse con la amabilidad, el buen trato, la solidaridad ante cualquier problema. Que el visitante se sienta apreciado, respetado, valorado.

Apostamos a favor de un “festival permanente”, un festival de aire, sol y agua; de buena atención y de limpieza; de buenas y sanas comidas.
Buenas y seguras rutas de acceso.
Ruido para quienes lo quieren, pero tranquilidad para el resto.
Que los turistas regresen descansados y satisfechos.
Ese es el objetivo central al que hay que orientar la oferta.

Espacio Cultural El Sitio
Febrero 10, 2018.


 

125 La Era del Espacio

A finales de la Edad Media Europa estaba asfixiada.
La crisis se adueñaba de una sociedad pecaminosa y desorientada. La economía sufría las consecuencias de la interrupción de las vías comerciales con el Oriente. Tenía que buscar urgentemente un nuevo camino.
Y emprendió la ruta hacia las indias surcando los mares hacia el oeste, aventura basada en la convicción de la redondez de la Tierra y en las certidumbres trasmitidas por celtas y vikingos que ya habían explorado los océanos.
No necesitaron llegar a las Indias, encontraron tierras benignas y riquezas, y recuperaron la esperanza y el sentido de la aventura y de la vida.

Posiblemente en la actualidad la Humanidad se encuentra en una encrucijada parecida. Se le agota el planeta.
Merman aceleradamente los recursos básicos y avanza la contaminación, amenazando a la vida. La población crece y los espacios disponibles van desapareciendo.

Algunos piensan que ha llegado la hora de salir al espacio en busca de nuevos mundos posibles de habitar. Quizá la Luna, o Marte; algún asteroide o tal vez un satélite de Júpiter o Saturno. Hasta esas distancias se puede llegar con la tecnología disponible.
El problema central es lograr disponer de agua y oxígeno en cantidad suficiente para posibilitar la vida independiente.
La creación de una burbuja abastecida desde la Tierra solo es concebida como una etapa de asentamiento, que no puede durar muchos años.
Las bases polares son una experiencia, pero allí no falta ni el aire ni el agua, incluso hay alimentos marítimos.

Hay muchos experimentos en marcha. Desde el cultivo de papas en suelos simulados con las condiciones de Marte hasta la producción de aire y agua mediante reacciones químicas con elementos disponibles en los astros. Las energías solar y nuclear son posibles de producir y utilizar en cualquier punto del sistema planetario, y con energía se pueden hacer muchas cosas, hasta sintetizar substancias alimenticias.

El lanzamiento, hace pocos días, de un colosal cohete retornable, el Falcon Heavy, con capacidad de transportar muchas toneladas, y por sobre todo la fantástica capacidad de regresar (todas sus partes) y aterrizar en forma vertical, abren posibilidades para iniciar la aventura en plazos no muy grandes, quizá tan solo algunos años, y concretar el primer avance.

La llegada y conquista de América por parte de los europeos les permitió financiar el Renacimiento, a costa de la degradación sin límites de los pueblos originarios de este continente.
Quizá la salida y conquista del espacio le permita a la raza humana fundar una nueva civilización con más sentido que esta que estamos transitando.

Esperemos que no sea a costa de otras formas de vida que ninguna culpa tienen de nuestros problemas y desencuentros.

Espacio Cultural El Sitio
Febrero 17, 2018.


126 Estructura mosaico

Así suelen llamarse las estructuras formadas por conjuntos de piezas que mantienen su individualidad, aunque estén aparentemente unidas.
Si, el ejemplo son los pisos armados con baldosas o mosaicos.
Estas estructuras se diferencian en propiedades y comportamiento de las continuas, que no contienen bordes interiores. Así se ven algunos pisos industriales construidos con resinas auto niveladas. Una superficie lisa, sin fisuras, que facilita el desplazamiento y la limpieza.

En las organizaciones humanas (empresas, instituciones, estado) existen también los dos modelos de estructuras.
Los mosaicos parecen juntos, pero suelen estar separados por bordes muchas veces infranqueables.
Las estructuras homogéneas parecen ser una sola, pero el tiempo y las circunstancias suelen producir agrietamientos caprichosos, a veces difíciles de reparar. Las famosas grietas.

Un buen ejemplo ilustrativo se ve en las carreteras. Las de pavimento (tipo mosaico) su reparación requiere levantar los trozos dañados y reemplazarlos. Las rutas asfaltadas, en cambio, permiten remover un poco la superficie y rellenar con una nueva capa superpuesta.
Una improvisación frecuente suele mezclar estas naturalezas, y nos encontramos con rutas o calles de pavimento en las cuales un bache es rellenado con asfalto. La cosa no pega, le falta coherencia.

Allí reside la filosofía del parche.

La otra cuestión importante de entender cuando se quiere tener un piso firme, es poner el acento en la base, en el llamado contra piso. Si este cede no hay mosaicos ni capa continua que pueda conservarse estable por mucho tiempo.

Cosas simples de pensar que deben ser llevadas al análisis de las realidades de las organizaciones y las políticas.
El tiempo juega un papel decisivo en estas cuestiones.
Cuando se hace un contra piso es necesario dejarlo fraguar y endurecerse.
Y cuando se coloca el piso (mosaicos o continuo) se recomienda no pisarlo hasta que realmente se estabilice.

Pensemos ahora en el País, en los Estados, nacionales y Provinciales.
Son estructuras mosaico. Muchas veces hechos con piezas que no encajan entre sí, una más chicas, otras más grandes, algunas sobresales, otras se hunden…y todas esas diferencias se rellenan con parches.

Cuando se habla de un proyecto nacional se piensa en un contra piso uniforme, en el cual podamos pisar sin temor a tropezar en agrietamientos imprevistos.
Una base de pensamiento. Un conjunto de definiciones y coincidencias en la estructura que aunque sea de mosaicos se la note pareja y confiable. Definida.
Trabajar en el marco de un proyecto nacional les permite a los gobiernos tener coherencia en las decisiones y poder explicar a los pueblos las realidades y los esfuerzos.
Hace mucho, mucho, que no tenemos un proyecto nacional coherente y apoyado por grandes mayorías.
Un proyecto nacional no es solo una cuestión ideológica. Contiene ideología, pero también contiene propuestas técnica y políticamente viables.
La base de un proyecto nacional está formado por concepciones y convicciones sobre qué queremos ser como pueblos y como país. Cuestiones básicas importantes que combinan posibilidades con objetivos.
Debemos comenzar por respondernos preguntas: Queremos tener industrias propias? Queremos recuperar los ferrocarriles? Queremos tener una producción agropecuaria que distribuya riqueza o que la concentre y solo genere divisas? Queremos promover el desarrollo armónico de las regiones? Queremos tener y desarrollar un plan energético? Queremos recuperar una buena educación en todos los niveles? Queremos sumarnos a las vanguardias científicas y tecnológicas? Queremos lograr un país socialmente inclusivo? Hay muchas más.

Cada una de las respuestas a estas preguntas son mosaicos que hay que resolver y acomodar. Y tenemos que saber hacerlo. Allí está una cuestión fundamental. Saber hacerlo. El que quiera hacerse gobierno, debe saber hacerlo.

El otro ingrediente necesario es la participación social y el compromiso. Porque llevar adelante un proyecto nacional tiene satisfacciones y sufrimiento. Hay países que para poder exportar excedentes y obtener divisas para adquirir lo que necesitan, sacrifican consumo interno. Esas cosas requieren el acuerdo de los pueblos.

Lo más importante: un proyecto nacional no debe ser secreto. Debe ser una cuestión pública que hasta en las escuelas participen los chicos. Allí se forman los hacedores futuros del proyecto.
Debe ser difundido y explicado. Deben fundamentarse los objetivos. Deben explicarse los esfuerzos sociales que requiere. Deben participarse los beneficios de los logros.

Muchos argentinos debemos unir acertadamente los mosaicos y crear un piso firme y confiable, sobre el cual pueda transitar el proyecto nacional que nos debemos.

El que sabe construir elige los mosaicos y los revisa, uno por uno.

Espacio Cultural El Sitio
Febrero 24, 2018.


127 Los idus de marzo

En el calendario romano los idus eran días de buenos augurios que tenían lugar los días 15 de marzo, mayo, julio y octubre, y los días 13 del resto de los meses del año.

Aunque marzo ( consagrado al dios Marte) era el tercer mes del calendario juliano, en el calendario romano más antiguo era el primer mes del año.

Los de marzo eran los más famosos de los idus por estar marcados por varias observancias religiosas y por haberse producido en esa fecha el asesinato de Julio César en el año 44 a. C., considerado un punto de inflexión en la historia de la Antigua Roma, marcando la transición del período histórico conocido como República romana al Imperio..
Según el escritor griego Plutarco, César habría sido advertido del peligro por un vidente, pero había desestimado la advertencia:
Shakespeare, en su obra Julio César, en 1599, lo citaba al escribir la famosa frase:
“¡Cuídate de los idus de marzo!”.

No estamos pretendiendo hacer un editorial sobre la historia romana, pero, teniendo en cuenta la importancia que ha tenido a lo largo de los siglos la presencia del Dios Marte, nos parece oportuno advertir sobre algunas coincidencias.

Al igual que el calendario romano antiguo parece que la política argentina inicia su año en marzo.
Ayer, el Presidente Macri dijo: “lo peor ya ha pasado”. (El idus de marzo?)

Pero, en las últimas tormentas vividas en nuestras latitudes, después del viento y del diluvio, cuando uno ya creía que lo peor había pasado, venía el granizo.

No es muy creíble la frase del Presidente, pero otra cosa no puede decir frente a un sentimiento de desconfianza desorientada que vive “el pueblo de la Nación”.

En nuestra Provincia el intendente Mestre dió inicio a su campaña electoral apelando al dios Marte: le declaró la guerra a Schiaretti, no por golpearlo a él, que difícilmente sea candidato, sino por la costumbre radical de tirarle palos al peronismo. Por las dudas.
O quizá para ponerse al frente en su propia interna, que como las brujas, “las hay”.

A nivel nacional sobrevive el estilo Scioli: “con fe, con optimismo,…”, mensajes apoyados más en las esperanzas que en las realidades.
Promesas sin programación no son fáciles de cumplir.

De Vidal no digas nada, dicen mis amigos, que es linda y agradable. (Atributos adicionales que disponen las mujeres en la política como una ventaja injusta frente al otro género).

Dicen las malas lenguas que la guardia presidencial revisó detalladamente lo que ingresaban los asistentes al acto, comprobando que no trajeran puñales ocultos. Mucho y llamativo énfasis pusieron cuando registraron la cartera de Lilita, pero solo encontraron un inofensivo crucifijo y un rosario.

Parece que así viajó la desconfianza a lo largo de los siglos desde aquel infausto día que le costó la vida al César.

Podría ser el Papa Francisco el autor de este editorial?
Seguramente sí. En tal caso Francisco agregaría: “ ten cuidado Mauricio, cuídate de los idus de marzo, y de quienes te rodean…tienes muchos incapaces a tu alrededor, y unos cuantos mal intencionados…ocúpate de los pobres Mauricio, recuerda tu desafío original: cero pobreza….con eso no se juega…”

Dicen también que el mismo vidente que advirtió inútilmente al César, reencarnó en Julian Barba, y que desde su solitario cuarto de hotel no deja de mandarle advertencias al Presidente sobre los malos augurios que lo acosan…”no se te ocurra pisar una cancha de fútbol “, dicen que le dijo.
Y no menciones más la palabra “jubilado”.

Mauricio por su parte no quiere oír hablar de historias ni leyendas, es un liberal realista.
El tiempo no ha pasado en vano, opina. No son comparables los tiempos ni las circunstancias. Estamos en la era de las comunicaciones globales, de los grandes logros científicos, de las economías calculadas… no me vengan con presagios, soy un hombre de realidades, afirma ante su mesa chica.
(En silencio, Lilita se aferra al rosario).
Se muestra fuerte y convencido, no se deja atemorizar por los malos augurios….”nos aguarda un futuro de crecimiento y desarrollo”, sostiene.
(Lilita se santigua).

Anteayer, después de la intensa jornada, dicen sus íntimos que llegó a su casa con alguna turbación, enfrentó a su mujer, bella y elegante –aún en entrecasa- y le preguntó: “Por qué te pusieron de nombre Juliana?

Ella sonrió y le respondió: “según mi abuelo, por cábala”

Espacio Cultural El Sitio
Marzo 3, 2018.


128 La revolución feminista

Ayer, por primera vez, supe esta denominación revolucionaria que le asignan al movimiento feminista que se desarrolla en todo el mundo.

En todo el mundo, eso hace que se trate realmente de una causa revolucionaria y no una protesta casera o regional..

No se trata de una simple protesta contra la violencia de género que recorre muchas latitudes, ni tampoco solamente de un listado de reivindicaciones laborales que iguale las posibilidades femeninas con las masculinas.

Todo eso está incluido, pero el objetivo central ante el cual no parece haber concesiones plantea un escenario profundo, de una verdadera revolución. Hasta en el plano íntimo de las relaciones.

Una consigna decisiva: el derecho al aborto, pone a la sociedad frente a una contradicción transversal a las ideologías de diferentes signos y a las políticas que de ellas se derivan.
La mujer debe tener el derecho de decidir sobre su cuerpo y sobre la maternidad, cuando quiera tenerla y cuando quiera negarla, interrumpirla quirúrgicamente de ser preciso bajo condiciones hospitalarias dignas y aceptación legal y social.
Esta es la consigna. Un cambio fuerte, que deja al otro género, partícipe necesario, como un espectador, sin capacidad de participar en la decisión?
Este tema pone en vilo a muchas religiones, incluida la poderosa iglesia Católica, Apostólica y Romana que desde hace muchos siglos niega tal posibilidad.

Una verdadera revolución, que enfrenta lo legal, lo social, lo político, lo ideológico y lo religioso, que pone al otro género, al hombre, en la obligación de aceptar todo y sumarse a la causa o quedar marginado, en soledad de soltero.

Las cuestiones centrales de la gesta revolucionaria han logrado tal grado de coincidencias universales que tendrían que ser muy torpes quienes dirigen las acciones para que la causa fracase.

Posiblemente el único tema que presenta algunas contradicciones es el derecho al aborto, motivado por variadas concepciones y argumentos. El resto de las consignas, que apuntan a la igualdad de oportunidades y posibilidades con el hombre no tienen oposición, por el contrario, son aceptadas y compartidas por ambos sexos y muchas de ellas ya han comenzado a implementarse aceleradamente, en respuesta a la fuerte presión que se ha generado.

Las revoluciones tienen siempre un comienzo virulento, cercano al fanatismo, luego se racionalizan y se ordenan. Es posible que se haya iniciado lo primero, signado por la desconfianza hacia el sistema en general y hacia los individuos confusos e indefinidos, los cuales son totalmente superados en sus propios ámbitos hogareños, por esposas, hijas y nietas.
La lucha se plantea cuerpo a cuerpo, sin atenuantes. Lucha a campo descubierto, sin trincheras, de frente, con bayoneta, para ejemplificarla.
Una revolución imparable, por lo justa y por lo demorada.
Las revoluciones son aceleradoras de los tiempos. Por esa razón suelen producir errores, desvíos, y contradicciones. Pero luego se enrumban. De modo que los temerosos deben tranquilizarse y analizar las cosas con la máxima racionalidad.
Y un poco de paciencia frente a eventuales agravios, propios del momento.

Las mujeres tienen razón? En tal caso, apoyarlas, y disimular las fallas o defectos puntuales, en nombre de los grandes objetivos igualitarios y justos que se persiguen.

Ya no quedan dudas: se ha iniciado la Era Feminista.
Allá vamos.

Espacio Cultural El Sitio
Marzo 10, 2018.


 

129 La inteligencia artificial

Un concepto que era para pocos, viene ganando popularidad, es decir se está expandiendo desde los laboratorios a las actividades cotidianas.
Por ahí leímos que este año se fabricarán y venderán 40 millones de robots hogareños con diferentes aspectos y formas capaces de desarrollar automáticamente tareas de variado tipo, desde cortadoras de césped hasta ayudantes de cocina.
No faltan, como ya lo contamos en otra nota, las “muñecas y muñecos” juguetes sexuales o mascotas de compañía para aliviar soledades.

El mercado lo dominan los chinos, que han apostado muy fuerte en este tema.
La mayoría de los robots que se venderán no tienen formatos humanoides, posiblemente este costoso formato no supere el 10% del total que se produzca.

Alterarán estos robots el mercado de trabajo de los humanos?
Obviamente que sí.
Ya lo vienen haciendo desde hace décadas. Solo es necesario ver a las modernas líneas de ensamblado de las plantas automotrices para comprobar que cada vez hay menos operarios humanos, la mayoría controlando a las máquinas o proveyendo partes a las máquinas que con velocidad y precisión se encargan de las operaciones.
Hace algunos años empresas automotrices japonesas comprobaron un descenso de la calidad final de los vehículos ocasionada por deficiencias de los robots para detectar y resolver detalles anómalos. En aquel momento esas fábricas retornaron a la tecnología convencional para realizar las operaciones finales en los vehículos.
Es posible que en estos tiempos esos inconvenientes se hayan resuelto y se haya retornado a las operaciones robóticas.

Muchas operaciones de riesgo o de alto esfuerzo para los humanos han pasado a ser realizadas por robots. Eso sirvió durante mucho tiempo como el argumento principal para apoyar su desarrollo.
Pero en el presente y en el futuro cercano la robótica invadirá todos los campos de la actividad, incluidas las más elementales, como barrer un piso, hacer y servir un café o cuidar y acompañar a los hijos pequeños o a los adultos mayores.

La apuesta sube. Parece ser que la inteligencia artificial es más eficiente y rápida que la humana para estudiar y resolver problemas para los cuales ha sido especializada. No falta mucho para que diversoss aspectos de la educación, por ejemplo, pasen a utilizar máquinas… o acaso internet no es ya una aproximación? Las tecnologías informáticas y comunicacionales van aceleradamente hacia un funcionamiento interactivo, mediante diálogo hablado. Los chicos optarán por preguntarle a la máquina, “que se las sabe todas”, más que a la maestra o a los padres.

Las rondas de consultas científicas o tecnológicas que hoy se realizan juntando a expertos serán posiblemente realizadas mediante enlaces informáticos entre máquinas especializadas, a velocidades inimaginables.

A cual destino nos conducirá esta nueva cultura que crece y se acelera?
No lo sabemos.
Pero todo indica que aún pensando en su inconveniencia no podremos detenerla, porque según piensan muchos, con bastante razón, que esa es la esencia de la aventura del hombre desde el comienzo mismo de los tiempos, cuando imaginó la rueda, creyendo que su destino sería solo poder inventar la carretilla.

Otros, con cierta sensatez opinan: no nos preocupa el cambio, nos asusta la velocidad del cambio.
Las comunidades en su conjunto no pueden alcanzarlo y acompañarlo. Los que se van quedando…se quedan nomás.

Allí se ubica el drama social del presente y del futuro cercano.

Espacio Cultural El Sitio
Marzo, 17, 2018.

 


 

130 La Memoria

La memoria no es una rutina automática de la mente. Por ahí aparecen recuerdos espontáneos e inesperados, pero generalmente somos nosotros la que la ponemos en marcha con alguna reflexión.

Así también debiera ser el 24 de marzo, no un día en “automático” para juntar banderas y pancartas, recordar las mismas consignas del año pasado y salir a reafirmar el nunca más, señalando que ese día, hace 42 años un grupo alucinado de asesinos decidió acabar con las ideas, la libertad y la educación.

Está muy bien elegido ese día para honrar a la Memoria. A la Memoria de los Pueblos.
Los asesinos fueron derrotados. Muchos, incluso, ya están muertos, otros, solos y locos.
Posiblemente ha llegado ya la hora de ampliar la memoria, y no reducirla a aquel infausto drama que nos tocó tan cerca e hirió tan profundo.

Es hora ya que la memoria de los pueblos rescate la historia y las leyendas.
Que escuche ese rumor que viene de tan lejos y hace tanto. Que desarticulen los olvidos con los que se ha tratado de cubrir infamias e injusticias de toda forma y calibre.

No es necesario enumerar ahora tantos hechos. Los conocemos.

El 24 de marzo de 1976 fue mutilada una generación pensante.
Gran parte de esa generación había asumido el capricho de recuperar la historia, la historia cierta oculta, frente a la historia mentida.
Había decidido justamente poner a funcionar la memoria y desenmascarar a los culpables de las injusticias.
Las injusticias que vivieron los pueblos, desde los originarios hasta los desposeídos de aquel presente, siempre tan parecido al actual.

Dedicar la memoria al recuerdo de todos los hombres y mujeres que sufrieron a lo largo de esta interminable historia de odios, desencuentros, masacres.
Honrar la memoria de los pueblos que todavía andan buscando sus sitios perdidos, saqueados, expropiados.

No son fantasmas del pasado, siguen estando en el presente, esperando el milagro de la justicia y de la paz.

Honremos a los desaparecidos, a los desposeídos, a los olvidados, a los marginados, no sólo ese día, los honremos siempre, asumiendo la capacidad de reparar los daños.
Entonces, solo entonces, la memoria, será también justicia.

Espacio Cultural El Sitio
Marzo 24, 2018


 

131 No nos entran balas

Lo escuchamos, lo leemos, lo entendemos, lo compartimos.
Pero no hacemos prácticamente nada. Salvo, a veces, opinar.
Ni por casualidad nos involucramos, ni en las grandes ni en las chiquitas.

De qué estoy hablando?

De muchas cosas. Demasiadas. Que ocurren a nuestro alrededor, a veces más cerca, a veces más lejos. Pero suceden.

Qué cosas?

La lista es inmensa, interminable.
La pobreza. La marginalidad. La violencia. La inseguridad. La droga, su venta y su consumo. El alcohol. Las previas y las posteriores. El sonido que ensordece. El celular que aisla. La ortografía que retrocede. El irrespeto. El atropello. El costo de la vida. Los políticos. La política. La justicia. Las escuelas. El desmonte. La contaminación. Las prepagas que no funcionan. El tránsito. La calle. El arrebato. La salidera. … Sigo?

Me pregunto: cuál es el tamaño de nuestra tolerancia?
O dicho de otro modo: cuando perdimos la rebeldía?
Que cuento nos metieron? Que droga nos dieron para amansarnos en tal medida?

Nos tienen que golpear fuerte y en directo para que reaccionemos.
No importa si le pegan al de al lado.
Me preocupa mi pobreza, que no me llegue.
Como a mi prima, que estaba bien hasta que atropelló a un chico en la calle, con el auto. El chico iba en bicicleta. Golpes varios, no fatales pero lo suficiente para que los abogados le sacaran casi todo. Está desesperada.

O como al tipo ese, que un incendio le destruyó el negocio y hace tres años que pelea con el seguro. Los hijos consiguieron trabajo, él y su mujer, no.

O el pibe joven, que cometió una estupidez y lo metieron preso. Esa noche lo violaron. Luego lo hicieron adicto. Se acabó.

Estamos rodeados de indolencia. Somos indolentes.

Hace un rato me preguntaba que pasaría si explotase un grito.
Si. un grito que retumbe y recorra el país.
Si, como el Grito de Alcorta, que en 1912 inició la rebelión agraria de los pequeños y medianos productores rurales. El grito nació en Alcorta, Pcia. De Santa Fe, pero se extendió por toda la región pampeana, dando origen a la Federación Agraria.
Desde ese día los `pequeños productores tuvieron como defender sus derechos.

Hubo muchos gritos en la historia de los pueblos que los despertaron de la somnolencia y los pusieron en marcha. Como el Indignaos!!! Que sacudió la modorra de España y llenó las calles de jóvenes y de esperanzas.

Alguien tiene que organizar el grito que nos despierte. Que nos diga que todavía es posible. Que logre convencernos de que la cosa depende de nosotros. Que unidos podemos ser tan fuertes como lo exijan las circunstancias.

Esto no es una protesta política. Tampoco apunta a los gobiernos de turno. Apunta a la sociedad, a nosotros.

Estamos cansados se proponernos las chiquitas. Y no las hacemos.

Qué pasará si nos metemos de una vez por todas con las grandes?

Qué pasará cuando alguien se decide y pegue el grito?

Espacio Cultural El Sitio
Marzo 31, 2018.

 


132 Futbol: mafias, barras bravas y pedofilia.

Si algo faltaba en el futbol argentino para completar un panorama vergonzoso es el tema de la pedofilia.
Debiera ser un hecho increíble, debiéramos sospechar que se trata de una denuncia fraguada en el marco de las internas. Pero no, todos pensamos que, lamentablemente, son hechos ciertos.
Hay que tener mente muy perversa para utilizar a jóvenes esperanzados en triunfar en el máximo deporte nacional y destinarlos a la trata. Carne sana y joven para pedófilos envilecidos.

En el partido Boca – Talleres realizado la semana pasada, la barra brava boquense, encabezada por sus personajes más siniestros entraron previo al partido a “saludar” a los jugadores boquenses, con la anuencia, claro está, de la dirigencia. Algunos de ellos tienen prohíba la entrada a las canchas.
Cuál era el objetivo? Impresionar a los jugadores de Talleres? En absoluto. Se trataba de dar un mensaje mafioso al plantel xeneise: o ganan o ganan. La historia de la zanahoria puesta detrás del burro, no adelante.

Mafias de la peor estirpe viven y gobiernan en el mundo del fútbol, no solo en nuestro país, en el mundo entero.
El dinero grande, multi y transnacional sostiene este colosal e injustificable negocio que ha dejado de ser (por desgracia) un deporte para convertirse en una representación que tarde o temprano será realmente programada (incluidos los resultados) para satisfacer la demanda de millones de espectadores directos o en las pantallas.
Un colosal gran hermano.

Alguna vez se pensó con inocencia que el negocio que influía eran las apuestas, y la gente se preguntaba hasta dónde no estaban comprados o vendidos algunos resultados, como suele suceder en las carreras de caballos.
Pura ingenuidad. El negocio que maneja el futbol es millones de veces más grande que el quiosquito de las apuestas. Por lo menos de las apuestas cotidianas que realizan sus seguidores. Ese era el negocio, antes de la TV y los cables.

Ya no se venden y compran jugadores. Se venden y compran clubes completos. Mafias como la china, la rusa y las árabes invierten millones de euros para apropiarse de los principales clubes europeos. Pronto llegarán también a Sudamérica. Si es que ya no están.
El mundial de Rusia será como una feria donde se expondrán los productos.

El gran negocio reside en los medios. Con solo comprobar cuánto nos cuesta aquí ver fútbol por TV para tener su dimensión.

Hasta cuando reinará el resto de espontaneidad que parece existir todavía en los encuentros? No es lógico pensar que a los grandes medios les convendría organizar el desarrollo de los torneos como verdaderas novelas con suspenso, para deleite de los espectadores? Acaso a los propios jugadores no los tienta cada día más la publicidad de sus cuerpos, músculos, rostros y habilidades, como verdaderos modelos o artistas? Compulsas como las que parecen existir entre Messi y Ronaldo no son un plato fuerte que puede ser mayor si se lo maneja con habilidad?
Cuando el dinero en juego es demasiado, es difícil creer que puedan perdurar otros valores.
Todos sabemos que no es fácil lograr una gran fortuna, tampoco es fácil mantenerla.
La posesión de fortunas suele generar demandas de todo precio.
Y son pibes demasiado jóvenes las que las poseen.

Mantener en claro la cabeza de los jugadores exitosos debe ser un desafío enorme para psicólogos especializados.

Lo saben los alpinistas: caer desde esas cumbres suele ser definitivamente fatal.

Espacio Cultural El Sitio
Abril 7, 2018.


133 Los misiles de la realidad

Posiblemente los misiles con los que se amenazan estadounidenses y coreanos nunca se disparen, pero su presencia virtual es suficiente para que sepamos en qué mundo estamos girando.
El mundo del poder y de la intolerancia.

Se debate el poder en términos de futuro. Todos saben que el futuro viene complejo.
La crisis energética, la escasez de los recursos básicos, la contaminación global, la superpoblación, la competencia tecnológica y la disputa de los mercados, son temas que pueblan las agendas del poder.
Esos son los temas que ocupan a los poderosos que tienen la vista puesta en las décadas venideras.
En nuestro país problemas más cercanos e inmediatos, como la desocupación, la inflación, la pobreza, la inseguridad y la incertidumbre política, no nos permiten dedicarnos a pensar y resolver los problemas de plazo mayor, como son la educación social y el desarrollo tecnológico y productivo independiente, de los cuales dependerá, en gran medida, nuestra suerte como país y como sociedad.

No es fácil acomodarse en el mundo actual y será mucho más difícil en el futuro, los que lleguen tarde al reparto tendrán que conformarse con lo que quede.
Esa historia de las fortalezas que disponemos debe ser revisada. No debe confundirse ese concepto con la disponibilidad de riquezas naturales.
Hemos visto sobrados ejemplos de lujurias económicas transitorias ligadas a esas famosas riquezas: el oro y la plata en épocas de la colonia; el estaño en Bolivia, el Cobre en Chile; el caucho y el cacao en Brasil; el petróleo en Venezuela, el café del trópico; la carne, el trigo, la soja y sus similares, representan riquezas temporales y transitorias que no lograron generar el desarrollo permanente de los pueblos.
Ahora hay voces locales que quieren arremeter con la minería cielo abierto y se entusiasman con el Litio en el noroeste, o los acuíferos del litoral y de los glaciares en un mundo que parece tener déficit de agua potable.

Cuando podremos los argentinos discutir realmente el modelo de país que queremos y necesitamos. Que sea realmente un hogar aceptable para todos y no un hospedaje circunstancial para algunos?

Esas son las cuestiones que deben resolver los países serios.
Vivimos una sucesión interminable de improvisaciones. Ese es el clima preferido de los aventureros que saben aprovechar las circunstancias para su provecho: en medio de la confusión echan mano a las riquezas cercanas y que se jodan los demás.

Así lo hicieron los conquistadores y los piratas, una silenciosa disputa que duró algunos siglos, mientras los nativos, verdaderos dueños de esas riquezas, se fueron sumergiendo en la decadencia, la confusión y el desorden.

Del mismo modo podemos pensar ahora: quién sabe qué y cuanto se llevan la Barrick y sus primos o socios? Quien será el dueño de la riqueza de la famosa Vaca Muerta? Quienes son los dueños de la riqueza alimentaria marítima residual de nuestra plataforma atlántica? Quienes se quedarán con la tajada grande del Litio? Y de quien es el agua de los glaciares?

Que significa la palabra soberanía? Un concepto social?
El patrimonio nacional, es de todos o de algunos?
Como se deben distribuir socialmente los recursos?
Cuáles deben ser los mecanismos de distribución?
Que debemos conservar y proteger para las generaciones del futuro?

Las respuestas a estos y otros interrogantes similares son necesarias para formular ese “proyecto nacional” que tanto se tironea desde los intereses políticos.

Debemos tomar conciencia: vivimos en un país precario.
Décadas de desencuentro y desentendimientos no nos permitieron reformular proyectos y objetivos.
Una clase dirigente entretenida en sus negocios perdió de vista al país y a su pueblo.

La democracia no será suficiente si no es acompañada por el compromiso y participación de la gente, dispuesta, de una vez por todas, a discutir el problema de todos y dejar de lado el sálvese quien y el como pueda de cada uno.

Por esa vía ha quedado demostrado que se salvan pocos.

Espacio Cultural El Sitio
Abril 14, 2018.


 

134 Emergencia Hídrica

La primera en declararla, la Municipalidad de Rio Ceballos, prudente medida. Incluso algo demorada. El nivel del Dique La Quebrada está casi 9 mts. por debajo del nivel máximo, que debiera tener al finalizar la temporada de lluvias.

El Dique San Roque esta dos metros por debajo de su nivel máximo, lo cual significa una cantidad de agua faltante muy preocupante para sostener la demanda que habrá en los próximos meses.
El sur de la Ciudad de Córdoba tiene suerte, Los Molinos es el único embalse que superó el vertedero, hace algunas semanas. Ahora solo está por debajo de ese nivel no más de algunos cm.

El Embalse Rio Tercero está solo un metro por debajo de su nivel máximo, No es preocupante todavía, pero cuidado, allí opera la usina atómica, y a esa mejor no le falte agua.

El resto de los embalses provinciales son un desastre: a La Viña le faltan 7 mts.; al Cruz del Eje, 5 mts; al de Pichanas, 8.mts.

Así está la situación hídrica a finales de abril, casi mayo.
Podemos esperar grandes lluvias, que recarguen las represas?. Difícil, pero no imposible, a juzgar por las sorpresas que a menudo nos asombra el cambio climático.
Qué dicen los meteorólogos? Algunos opinan que será un invierno algo cálido y seco.
Otros, influenciados por la realidad vivida en el hemisferio norte anuncian grandes y prolongados fríos.
La meteorología parece haber dejado de ser una ciencia. Algo parecido a la astrología vista desde la astronomía. Más probabilidades que certezas.

El Estado y sus instituciones pertinentes tienen que vigilar más de cerca estas situaciones. Ya en febrero se confirmaba la sequía. Se quedaron inactivos frente a pronósticos que no se cumplieron. Qué harán ahora? Esperar hasta cuándo?
Dios fue muy generoso el año pasado mandando una imprevista como oportuna crecida descomunal –casi fuera de época- del Río San Antonio que le permitió a Carlos Paz, mágicamente sacarse de encima las algas podridas que hacían irrespirable el aire del casco céntrico. Cuidado, los milagros se repiten menos que las desgracias. Hay un desacomodo celestial en ese tema.
Un viejo refrán lo dice: mejor prevenir que curar.

En Carlos Paz anduvo vigente hace pocas semanas un alerta amarillo que no se sabe ahora en que tono está.
Mínimo ese color ya debiera regir en la Ciudad de Córdoba, que es la que consume la mayor parte del agua del San Roque.

Quizás sucedan lluvias que alivien la situación. Quizá no.
Los últimos anuncios con variados tipos de alertas no se cumplieron. Ni agua ni granizo. Solo viento y tierra, como en los desiertos.
Tenemos que transitar posiblemente seis meses con el agua que queda.
Eso, si la suerte hace que en octubre y noviembre se adelanten algunas lluvias prematuras.
Santa Rosa en una de esas este año ayuda. Por lo que no colaboró el año pasado.

Nosotros entendemos el desconcierto de las autoridades ambientales, que luchan simultáneamente con inundaciones, sequías e incendios forestales veraniegos.
Es posible que haya llegado la hora de estudiar en serio lo que le sucede al clima y comenzar a mitigar las causas de tanto descalabro. Dejarse de joder con querer hacer productivos los bosques serranos y amigarse con la naturaleza. Jugar la doble: prenderle velas a Santa Rosa y rendirle tributo a la Pachamama, como lo hacen los pueblos milenarios inteligentes que habitan la zona andina.

Mientras tanto, tomar las medidas necesarias, con controles serios y sin privilegios. Cada uno de nosotros debe aprender a vivir consumiendo no más de 50 litros de agua diarios, como en la mayoría de los países. Disponer un circuito de agua potable y otro diferente para limpieza y riego. Recuperar agua en todos los procesos que lo permitan. Colectores de agua de lluvia en los techos para sostener el riego de jardines y huertas…Los mosquitos? Ese es otro tema y requiere de otra solución. Se puede tener agua sin mosquitos. Está comprobado.

Para qué seguir, ya está todo dicho.
Solo falta saltar del dicho, al hecho.

Espacio Cultural El Sitio
Abril 21, 2018.


 

135 Regiones

Regiones es el título de un programa semanal que trasmitimos desde El Sitio FM los miércoles a las 19.15 hs.
Se trata de un recorrido virtual por diferentes lugares de nuestra Provincia, indicando los accesos para los visitantes, los paisajes resaltantes, las referencias históricas y culturales, y cuando podemos, sumamos alguna entrevista a alguien del lugar.

Los programas, grabados están en nuestra página web: elsitiofm.com

Hemos recorrido ya diversos circuitos, entre los que se pueden mencionar: el trayecto desde Córdoba a Capilla del Monte, por Ascochinga, Santa Catalina, Ongamira, Charbonier, en Capilla entrevistamos a Susana Lioneti, quien nos contó detalles sobre el patrimonio histórico y cultural que se puede conocer.
Hicimos el camino de los Gigantes, hasta Taninga y los accesos a la Estancia La Candelaria, allí nos acompañó Mario Ravera, que vive en esa zona.
Recorrimos el Camino Real, desde Jesús María hasta San Francisco del Chañar; recorrimos sus postas, y recordamos las injustas muertes de Pancho Ramirez y Facundo Quiroga.

Visitamos la hermosa localidad de Alpa Corral, acompañados de nuestra referente en flora nativa, Natalia De Luca.
Cruzamos a Traslasierra tres veces, dos de ellas tuvimos como referente regional a Sergio Ochoa, un experto conocedor de la zona. El tercer cruce, nos llevó a recorrer la Ruta Provincial 15, que une Villa de Soto con Cura Brochero, pasando por La Higuera, San Carlos Minas, Salsacate, Taninga, Ámbul, Panaholma, visitamos los volcanes, los palmares y los túneles. En otro programa llegamos hasta Chancaní, el pueblo más al oeste de nuestra provincia, ubicado en el inicio mismo de los Llanos Riojanos.

En uno de los primeros programas visitamos un sitio poco conocido: la fuente de aguas termales de El Quicho, en Serrezuela, cercanas a las Salinas Grandes. Hasta ellas también llegamos ese día, visitando San José de las Salinas y Lucio V. Mansilla, con sus realidades difíciles.
Un día le entramos a la misma zona pero desde el otro lado, por Villa del Totoral, Deán Funes y Quilino, recorriendo sus parajes.
Atravesamos la Pampa de Olaen, sus hermosos ríos y cascadas, para visitar la Estancia La Candelaria.

Fuimos luego al Cerro Champaquí, el más elevado de la Provincia, recorriendo Villa Berna, Villa Alpina, Yacanto y La Cumbrecita.
Para equilibrar volvimos a Capilla, subimos al Uritorco y visitamos el Dique Los Alazanes, observando desde la altura a Las Huertas Malas.
También visitamos a la Laguna de Mar Chiquita y sus alrededores, comprobando que se está convirtiendo en un importante destino turístico.

Recorrimos nuestro circuito cercano, Paravachasca, pasando por Anisacate, La Bolsa, La Serranita, Vila Ciudad de América, Los Molinos, Potrero de Garay, San Clemente, el Río San José, el Observatorio Astronómico de Falda del Carmen, terminando, obviamente, en Alta Gracia, visitando las hermosas instalaciones jesuíticas, y la casa del Che Guevara.

Hemos andado bastante. Hemos encontrado muchos rinconcitos ocultos cercanos a los circuitos tradicionales. Hemos reconocido los problemas causados por la deforestación a mansalva y los incendios forestales. Los estragos de la sequía o por el contrario, de las imprevistas crecidas cada vez más violentas producto del cambio climático.

El objetivo del programa es muy simple: defender la actividad turística en nuestra provincia, entendiendo que es un importante ingreso económico que se distribuye beneficiando a variados sectores sociales.
Para ello debemos conocer y defender nuestra naturaleza, nuestro medio ambiente; reconocer las historias impresas en sus paisajes y guardadas en la memoria colectiva de sus comunidades.

Seguiremos con nuestros viajes virtuales, saldremos de los límites de nuestra provincia y comenzaremos a recorrer el país, el continente, el mundo.

Espacio Cultural El Sitio
Abril 28, 2018.


 

136 Clima, economía y otras vainas.

Viene oscuro del sur (y del norte, dice mi amigo).
Estas lluvias lloviznas se parecen a los acuerdos salariales, mojan, pero no abastecen a las represas. Son, parece, simulacros, de lluvia, y de mejoras.

Estas realidades suelen confundir a los desprevenidos y preocupar a los que vivimos historia.
Alguien dijo: detrás de todo esto debe andar el Mingo. Y es posible que no le haya errado por mucho, algún amigo en común debe haber acercado a Juan con Mauricio.
Tampoco debe ser casual que su rostro haya comenzado a aparecer en los medios.
Su última declaración fue contundente: “ Al gobierno le falta un ministro de economía….” A la cual luego agregó: “yo no forma parte del gobierno”.

No soy de los que piensan que el Mingo es un representante directo de las grandes corporaciones económicos. Creo, simplemente, que es un profesional muy capacitado y con convicciones extremas: un sacerdote del liberalismo.
Su pensamiento central: Los costos deben cerrar, a cualquier precio. El ajuste de las cuentas fiscales debe estar por encima de todo. Nosotros debemos encargamos del equilibrio del capital, que Dios se encargue del trabajo y de los humildes. Algo así.

Pero los números son jueces inexorables. Con el dólar subiendo, subiendo, y la inflación no bajando, las cosas se ponen turbias. Color hormiga decían en el pasado mis amigos venezolanos. Ahora, ya no saben cuál es el color de las hormigas. Hay que comerlas, dijo Maduro.

Otros números climáticos se le parecen: el nivel de los embalses cordobeses. Los venimos siguiendo: no suben, bajan. Cierto es que la lluvia lenta carga a las vertientes de la montaña, pero no genera caudales que llenen a las represas. Todo un presagio de un invierno difícil, seco, como lo económico. Hay que pasar agosto decía un famoso economista de los sesenta. Ahora la cosa es más brava: hay que llegar a noviembre, vivos y sin sed.

Los niveles de los diques bajan, las reservas del Banco Central también. Los meteorólogos y los economistas andan extraviados. Los primeros frente al cambio climático que algunos de ellos se empeñan en negar. Los segundos de puro caprichosos nomás, quieren que la realidad se adapte a sus ecuaciones, e insisten con sus recetas.

En medio de este desamparo climático y económico, un título distante nos sorprende: la Academia Sueca anunció hoy que el premio Nobel de Literatura 2018 no se concederá este año sino el que viene, por primera vez en casi siete décadas, debido al escándalo sexual que se destapó recientemente dentro de esa institución. Lo que veíamos solo en el mundo del cine y la TV invadió también a la literatura. Increíble. Las letras de Osuna y Maluma se llevan todo. De lo que queda se encarga Daddy y Gente de Zona. Hay unos cuantos más prendidos de ese negocio musical decadente.

Sin querer nos hemos ido acercando a Cambalache. Siempre llegamos a Cambalache. Debiéramos, de una vez por todas, darle el lugar de segundo himno nacional. Ese debiera ser el cantico del mundial. Muchos países lo corearían gustosos, por la nuestra y por sus propias realidades.

Una semana de lluvia y un horizonte económico dudoso deprimen a cualquiera.
Si a eso le sumamos que Talleres y Belgrano andan patinando justo al final, cuando necesitan la remontada, la tristeza se instala en la vieja Docta.

Ayer fui a pagar la luz de marzo-abril, un 20% arriba y siguen presentes las tasas municipales…esto es joda, me dije, qué pasó con tanta vehemencia del Ersep? Una empleada de la Cooperativa me dijo: todavía no se ha publicado. Sin embargo el Gobierno Provincial lo suma a sus anuncios, a sus logros… Cambalache.
Saben una cosa? Nuestra Comuna carga en esa factura el alumbrado público aplicando un 15% sobre el valor del consumo domiciliario. Me pregunto, el pago de lo que gastamos en iluminar la calle no debiera ser igual para todos? Un criterio absurdo, el de la Comuna. Y la Cooperativa? Bien, gracias. Cambalache.

Suma y sigue, decía el vecino de Abrutzky. Anuncian que la lluvia continuará por varios días más. Si por un extraño sortilegio los brujos han ligado la economía al clima, estamos jodidos.

Pero, tengan cuidado, ya lo dijimos más de una vez, Mayo es un mes peligroso.
En nuestra historia nacional se han registrado muchas sorpresas en los mayos.

En la vidriera de los cambalaches puede que consigan un paragüas.

Hasta la próxima semana, que el Sol los y nos ilumine.

Espacio Cultural El Sitio
Mayo 5, 2018.

 


 

137 Deudores seriales

En la vida, hay deudores y acreedores.
Los argentinos, desde siempre, pertenecemos a la primera categoría.
En las buenas y en las malas siempre hemos pedido préstamos, no recuerdo si alguna vez hemos otorgado alguno.
Un amigo me decía: en la casa de los deudores se vive mejor, pura fiesta, despreocupación, ya vendrán tiempos mejores y pagaremos.
En cambio, en la de los prestamistas reina el temor por la duda de poder recuperar lo prestado. No hay alegría, hay preocupación.
Comprendí su giro irónico, una forma de definir la irresponsabilidad de malgastar lo que no se tiene.

Todavía no éramos un país, apenas un rejuntado de provincias desencontradas, cuando Rivadavia obtuvo aquel famoso crédito de la Baring Brothers. Rivadavia duró muy poco en la presidencia, se lo llevó una guerra mal negociada, pero el préstamo consumió muchas décadas poder pagarlo.

Ya país, incluso finalizando una década de bonanza, el presidente Juarez Celman tuvo que renunciar, fuertemente criticado por la cantidad de préstamos solicitados a los ingleses. Su suegro, Roca, lo reprendió y le quitó su apoyo.

Siempre que se haya decidido realizar alguna obra importante se recurrió inexorablemente al crédito externo, raramente se realizaron con ahorros o ingresos genuinos.
Nos preguntamos si los franceses, para construir la Torre Eiffel solicitaron créditos internacionales, no nos consta. Tampoco los chinos deben haberlo solicitado cuando levantaron semejante muralla.

En la vida cotidiana no es sensato practicar la buena vida cuando no se disponen los recursos. Es peligroso darle una tarjeta de crédito a un padre borrachín. A fin de mes la familia se enterará que al viejo se le ocurrió invitar unas cuantas vueltas a los amigotes.

Qué bueno es escuchar (rara vez) la frase: “esta obra se financiará con recursos propios, con ahorros nacionales…”

Nuevamente estamos volviendo a pedirle plata al Fondo Monetario Internacional para poder solventar nuestra incapacidad de organizar un país sustentable.
Meses atrás nos jactábamos de las reservas de divisas que disponíamos…y qué paso? Se las robaron nuevamente? Hubo un incendio en el Banco Central?

Nuevamente le pasaremos la factura al gobierno de turno, que seguramente alguna responsabilidad tiene, pero somos nosotros los responsables seriales. Somos nosotros los que no sabemos o queremos hacer –alguna vez- el ejercicio completo necesario para tener un país serio.
Vamos del timbo al tambo, como dice el refrán. Aplaudimos a Rodriguez Saa cuando demagógicamente dijo que no pagaríamos la deuda externa (en la corta semana que duró su presidencia). Aplaudimos a Néstor cuando la pagó completa para deshacerse de la presencia del Fondo husmeando nuestro acontecer económico. Y seguramente unos cuantos aplaudirán a Dujovne cuando consiga el préstamo que nos evite caer en un inesperado abismo. Luego lo criticaremos.
La verdad, creíamos que a fuerza de tarifazos, estábamos transitando una planicie.
Nada sabíamos de la cercanía del acantilado.

Buen país la Argentina para ir de vacaciones. Son alegres, tangueros, cuarteteros, cumbieros (ahora), rockeros (desde hace mucho), folcloristas empedernidos y repetidos homenajeando a la tierra, aunque se las contaminen en las narices.

Debiéramos cambiar un poco, no les parece?

Cada vez que se anuncia una obra se preanuncia el financiamiento. Hace bastante se fueron los ingleses. Los norteamericanos parecen no dispuestos a prestarnos mucho. Los españoles e italianos han superado su complejo de culpa y miran para otro lado. Se vienen los chinos, los rusos, los árabes. Cuidado, son países muy necesitados de lo que tenemos, agua, litio, uranio, alimentos. Cuidado con las garantías, como cuando compramos un inmueble. Cuidado con las hipotecas.

Si no aprendemos a salir de la malaria por nuestros propios medios, no dejaremos nunca de ser un país mediocre.
Bello y alegre, pero mediocre.

Espacio Cultural El Sitio
Mayo 12, 2018.


138 Todo está guardado en la memoria

Al desarreglo económico de los tiempos de la Isabelita lo sucedió la economía del Proceso.
Martinez de Hoz con certeza neoliberal hizo una apuesta con logros de eternidad, dijo entonces: “los cambios que hemos realizado son irreversibles”.

Así fue, nunca más tuvimos la visión de una industria nacional cuya calidad competía en ganadora frente a los productos brasileños, japoneses, chinos o coreanos que nos invadieron durante los años siguientes.
Recuerden, cuando necesitábamos comprar una herramienta, buscábamos una de marca nacional, más cara, pero excelente. Las otras no servían. Así era.
Nuestras famosa camisas Manhattan, venía por entonces desde China.

El gobierno de la Isabelita dejó una deuda externa inferior a los 8.000 millones de dólares.
Al finalizar el gobierno militar del Proceso, la deuda era de 43.000 millones….cual fue el mecanismo de tan brillante crecimiento? Hasta tuvo un nombre (una costumbre nacional ponerle nombre), se llamó “ la tablita”. Era la que describía la relación peso-dólar.
La fórmula del vaciamiento nacional fue simple: 1) Elevaron la tasa de los plazos fijos en pesos. 2) Mantuvieron estable el dólar en la tablita.
Qué sucedió? Los extranjeros trajeron muchos dólares, los cambiaron por pesos, los multiplicaron mediante depósitos en plazo fijo, un año después compraban el doble de los dólares que habían traído, y obviamente, se los llevaron. Así de simple.
Los argentinos fuimos generosos: multiplicamos los ahorros de los extranjeros, y la pobreza propia.

Hubo otros fenómenos singulares en esa economía. Un amigo mío vendió una casa en un valor dado, un millón, digamos. Puso el dinero en plazo fijo. En una año lo duplicó, y descubrió que su ex casa seguía valiendo lo mismo (obvio, nadie compraba inmuebles, todos especulaban), y la compró nuevamente. Quedándose, además, con el millón ganado. Lo pasó a dólares, por las dudas. Nunca más fue pobre.

Mientras mi amigo ganaba una casa (o un millón) yo había comprado una casita a crédito, con la maldita circular 1050 (cuidado, crédito hipotecario con capital indexado + intereses). Me obligaron a pagar inicialmente el 40% del valor de la casa, para lo cual saqué un crédito personal. A los seis meses mi deuda hipotecaria se había triplicado, pero la casa seguía valiendo lo mismo. Era imposible pagar las cuotas. Un par de meses después ya la deuda se sextuplicó. Fue el fin. Perdí todo. Como en la ruleta. Aposté al negro. La banca se quedó con lo mío.

La democracia del 83 no pudo revertir casi nada. Imagínense, una democracia parlamentaria frente a una estructura económica hecha a puro decretazos. Meses y meses discutieron los legisladores democráticos que hacer con esos decretos y con Martinez de Hoz. No tuvieron bolas siquiera para meterlo en cana.
Las cosas se fueron diluyendo y aquélla afirmación histórica de Martinez de Hoz (“los cambios realizados son irreversibles”) se fue cumpliendo como una condena inexorable.

La política económica de Alfonsín encalló en corales afilados, se vino la hiperinflación y terminó con él y con toda posibilidad de continuar revisando. La urgencia de la gente era salir de cualquier modo de ese infierno.

Pero nos esperaba un diablillo risueño con la mágica formula de la convertibilidad, que en la alforja llevaba otro concepto mortal: la competitividad. Si, pusieron a competir a las maltrechas Pymes que venían de sufrir a Martinez de Hoz y a la hiper, con las modernas e innovadoras empresas del mundo globalizado.
En la primera etapa murieron el 40%; otro 40 quedó gravemente herido y el 20 restante se salvó gracias a sus socios extranjeros que sabían manejarse. Con las pymes heridas pasó de todo un poco, la mayoría pasó de la industria al comercio, y se dedicó a vender productos los importados que habían reemplazado a los propios.
Algunos (nunca faltan) aplaudieron la novedad, hasta que comenzaron a escasear los repuestos y el servicio.

Las grandes empresas del estado, ya no existían. Qué pasó con ellas? Es otra historia digna de contar. Lo haremos un día de estos.

En paralelo cerraron los ferrocarriles y convirtieron en un extenso cementerio el interior empobrecido.

Algunos años después, con el terreno limpio, comenzaron a aterrizar las multinacionales y se asociaron con algunas Pymes desarrolladas. A partir de entonces no es fácil saber si la estructura productiva que disponemos es nacional o trasnacional….Uds. dirán, y cuál es la diferencia? Muy simple: las ganancias se quedan o se van?

Bueno, esta breve historia los ayudará a pensar con alguna claridad los actuales momentos.
Los mismos jugadores de antaño, un poco envejecidos, están sentados en la misma mesa de juego. Pero ahora las cartas son diferentes, no se entienden bien los signos…son letras chinas o árabes?, Aquella parece escritura rusa…

A qué jugamos ahora? Preguntó un empresario.
A lo de siempre, bolu, dijo el coro.

Espacio Cultural El Sitio
Mayo 19, 2018.


139 El Sol del veinticinco.

Qué país tuvimos, qué país tenemos, qué país queremos.

Durante gran parte del siglo XX la Argentina era el ejemplo latinoamericano en el cual crecía y se consolidaban la clase media, la educación, la cultura, la industria, la ciencia y la tecnología. Estábamos incluso, por delante de Brasil y de México.
Nosotros fundamos la Fábrica Militar de Aviones en la década del 20´; Embraer fue creada en Brasil en 1970.
El Pulqui fue una demostración que seguramente no gustó mucho a las potencias que ya por entonces se repartían el mundo.
El primer auto nacional, la primera moto, y el primer tractor, precarios, es cierto, nacieron en los 50´ de la mano de las Industrias Mecánicas del Estado (IAME).
A la flota mercante que disponíamos la construíamos y reparábamos en nuestros astilleros. La mayor parte del material ferroviario comenzó a construirse en el país.
Sin Monsanto, sin la Bayer y sin la Bash, éramos una buena parte del “granero del mundo”. Nuestras carnes apreciadas y codiciadas en todas las latitudes.
El tango recorría Europa y Latinoamérica, se lo filmaba en Holliwood y se lo bailaba en Rusia.
Escritores de la talla de Córtazar; Borges, Arlt, Sábato, Walsh, Kohan, Bioy Casares, Viñas, Saenz, Storni, y unos cuantos más, poblaron las librerías del continente.
La revista Billiken se utilizaba en las escuelas de países hermanos.
Algunos Premios Nobel destacaron a gente de la cultura y de la política.
Tuvimos uno de los mejores sistemas sociales de la salud y una estructura educativa envidiable.
Universidades públicas gratuitas de buen nivel en la que se formaron muchos latinoamericanos destacados e ilustres.
Se puede agregar unas cuantas cosas más.

Actualmente tenemos un país desequilibrado, en lo social, en lo económico, en lo educativo y cultural y en lo político.

Podemos rastrear responsabilidades y culpas. Unos dirán: fueron aquellos. Otros asegurarán: fueron los otros.
Habría que sobrevolar esos asuntos.

Cómo se reconstruye un edificio derrumbado?
Cualquier arquitecto o ingeniero dirá: rescatando lo que sirve y tirando abajo lo que queda. Luego, comenzar desde abajo. Consolidando la base y subiendo, poco a poco, sin descuidar detalles.
Los obreros dirán: aquí hace falta un plano. Y tienen razón.

Tenemos conciencia que todavía estamos rodeados de escombros, con algunas paredes en pie, pero sin el plano.
La ausencia del plano da espacio a los improvisadores. Se mezclan los estilos. Se duplican aberturas innecesarias. La familia es numerosa, hace falta espacio para todos. Por favor, pasillos, es necesario circular. Cuidado con el techo, que no se produzcan goteras.
Alguien vio donde dejé el nivel?
Para qué lo quieres? Métele así nomás.
Todas las opiniones. Las discusiones. Si más alto o más bajo. Si revoque o ladrillo visto. Si madera o chapa. Por favor, tejas. Españolas. No, francesas.

A la hora de comer no queda nadie en la obra. Tampoco se ve ya el humito del asado. La carne se ha puesto cara. Costilla? No, falda.

Una tarde llegó un tipo tranquilo y sonriente. Miró todo. Observó detalles.
Llamó a todos. Se hizo un gran círculo humano a su alrededor.

El tipo dijo: así no va la cosa, o nos ponemos de acuerdo, y nos hacemos solidarios, o nunca tendremos una casa como la de nuestros abuelos. Perdurable. Que podía cobijar completa a toda la familia. Comencemos con el plano. Y luego organizarnos.

Todos supimos que tenía razón.

Alguien gritó: Miren!!! El Sol, el sol del veinticinco.

Todos dijeron: Tenemos que encontrar a ese tipo.

Espacio Cultural El Sitio
Mayo 26, 2018

 

 


 

140 Resumen de noticias

Ese es el título de una hermosa canción de Silvio Rodriguez.
El cubano enumera en ella hechos buenos y malos que forjaron su vida y su canto.

Nuestra realidad no es musical, se parece más a una obra dramática.
A un sueño recurrente. Esos que te arrastran a situaciones sin salida, y que te obligan a despertarte para resolver la situación.
Estaremos soñando? Será posible despertarnos para acabar con la pesadilla?

Un psiquiatra amigo me dijo: no te preocupes, no estás loco, no son visiones lo que ves, es la realidad… a toda la gente le está sucediendo lo mismo…
– El mismo sueño?
– No la misma realidad.
– Yo creo que algunos tienen la suerte o el privilegio de vivir otra realidad.
– Es aparente, no tienen espacio, están rodeados de inseguridad.
– Pero como puede ser que en nuestro país se repita siempre lo mismo?
– Tu lo sabes, causa y efecto. Si mantienes las causas, tendrás los mismos efectos.

La conversación se fue por otros rumbos. Recordábamos nuestra vida joven en aquel pequeño pueblo, la felicidad de poder ser irresponsable sin que nada peligrara demasiado….Te acuerdas?
– Si vivíamos una vida más simple, menos consumo, más imaginación….salíamos los sábados a la noche….un par de ginebras con coca…coca cola digo…
– Si, si, ni hablar de drogas, solo puchos… no porros, puchos, con filtro.
– Con el rock aparecieron las anfetaminas… pero las usábamos, sin conocer muy bien sus secuencias, sobre todo para estudiar de noche…era un clásico torpe quedarnos sin dormir la noche anterior a los exámenes…a puro mate, café y actemin… un verdadero desacierto… pero hasta ahí llegó la cosa…
– En esos tiempos creímos en un destino de grandeza para nuestro país… íbamos en ascenso.
– No entendíamos que debajo de la manta colorida de la realidad visible se movían oscuros intereses de grupos, de empresas, que le soplaban teorías económicas a los militares, para convencerlos de acabar con este absurdo objetivo de desarrollo y volver al país agricultor y exportador clásico…
– Pero había militares que apostaban al desarrollo…
– Una minoría, y encima les habían metido en la cabeza que terminaríamos en guerra con Brasil y Chile, y hacia eso apuntaban sus industrias…
– Qué locura!!! Mientras el resto del mundo se preparaba para la globalización que se venía nosotros jugábamos al siglo anterior…
– Algo así.

Siguieron pasando cosas. Siempre las mismas cosas. En algún momento, euforia por balanza comercial positiva. Motivo suficiente para salir a gastar los dólares afuera. Fiesta de las empresas para llevar ganancias a paraísos fiscales (por las dudas). Militares obsesionados con la guerra con el comunismo. Políticos cada vez más ambiciosos.

– Alguien, en el mundo, tuvo la gran idea: el nuevo negocio es apropiarse de los Estados. Como se hace eso? Transformando a los partidos en empresas y a los dirigentes en sus gerentes.
– Estilo capitalista? Si, pero vale para todos los sistemas.
– Como se inicia eso?
– Muy simple, se comienza pagando sobrecitos en negro, como un justo sobresueldo. Todo lo demás viene solo.
– Fíjate, ya sucede en todo el mundo. Fíjate en España…
– Parece ser que Odebretch es ya una marca mundial…
– Que haremos?
– No lo sé, por lo pronto me iré a dormir, es tarde ya…

“Agradezco, la participación de todos, buenas noches amigos, y enemigos”.

Espacio Cultural El Sitio
Junio 2, 2018.


141 Quizá sea necesario

Pensar en sacar a la Capital Federal de Buenos Aires.
Alguna vez lo pensó y lo propuso el Presidente Alfonsín.
En esa latitud no puede producirse la reducción de gastos que requiere el país para superar el déficit fiscal…no hablo de lo que quiere este gobierno, hablo del país.
Hay que retirar a los políticos de la costosa vida capitalina.
Los porteños no pueden “vivir mal”, no pueden ser modestos en gustos y costumbres.
Doscientos años de consumo especial lo impiden.
En Buenos Aires es un objetivo vital ganar dinero, dentro o fuera del Estado.
Como sea, generalmente a expensas de beneficios y sacrificios de la gente del interior.

– También de su propio esfuerzo, hay que reconocerlo.
– Si, son capaces de vivir corriendo todo el día, de un trabajo a otro.
– Y si pueden sumar un subsidio, mucho mejor. O dos, por qué no?

Antes fue con la aduana y el puerto. Ahora con el subsidio ilimitado en sus tarifas. En sus costos de transporte… quiénes pagan el costo ferroviario urbano de Buenos Aires? El Estado Nacional, es decir, todo el país. El transporte automotor también goza de los mayores subsidios. El gas lo tuvieron prácticamente gratis por años. Y las tarifas de la luz, las más bajas del país. Algo similar debe suceder con el agua potable, que debiera ser la más costosa por los procesos de purificación que requiere, teniendo en cuenta de dónde la sacan.

– Por allí entra y sale todo el dinero del país. No es poca cosa.
– No es una “lucha social” lo que sucede en el Congreso. Es la enorme presión de los votos porteños y bonaerenses lo que impulsa el “espíritu combativo” de los legisladores.
– Espíritu que no se expresa en la misma forma cuando se deben enfrentar la pobreza en el Impenetrable, la situación de los pueblos originarios o las carencias de todo tipo que se registran en las zonas marginales del resto de las ciudades y provincias argentinas.
– Bajar las tarifas parece un objetivo social justo.
– Pero más justo sería equilibrarlas primero. Que como dice la Constitución: seamos todos iguales los ciudadanos de la Patria.
– Tal vez podamos subsidiar algunos costos de vida de los humildes, de la clase media baja, y de las pymes generadoras de empleo, echándole mano a las exorbitantes ganancias que disfrutan los sectores poderosos del país.

Es inútil todo intento de pensamiento federal en los gobernantes.
Vivir en Capital corrompe hasta por razones de supervivencia, a su estilo y gustos.
Basta ver en aeroparque un viernes por la tarde, cualquier viernes, la salida masiva hacia las playas en verano y hacia las nieves en invierno.
Basta recorrer los restaurantes porteños los fines de semana.
Basta ver la ropa y los autos que usan en esa selva tipo europea que la viene caracterizando desde los comienzos de los tiempos.

– No es resentimiento, tampoco envidia, es solo justicia la que impulsa estos conceptos.
– Si, también algo de impotencia acumulada.

Espacio Cultural El Sitio
Junio 9, 2018.


142 Sábado bisagra

Sábado 16 de junio. Un día con historia de bisagra.
Fue bisagra hace exactamente 63 años cuando pilotos fanatizados apuntaban sus bombas contra las marchas peronistas en la Avenida y Plaza de Mayo y trataban de acertarle una explosión fatal al General, que por suerte ya estaba en los sótanos del Ministerio de guerra.
Ese día fue la bisagra que inició el derrocamiento de Perón dando inicio –no equivocarse, ése fue el inicio- de una larga etapa de violencia en la Argentina. Tres meses después lograron su objetivo. Y comenzaron las persecuciones, los fusilamientos sin juicio previo, las luchas obreras, la Resistencias, el Conintes, la desnacionalización, y –nuevamente no equivocarse- el comienzo del gran desencuentro nacional. Una de las llamadas grietas.

No somos muchos los que todavía sentimos en la piel y en los oídos el anti peronismo inclemente que sobrevino. En la casa, en la escuela, en la calle, estaba prohibido mencionarlo. Siquiera mencionarlo. Con la técnica inútil que a lo largo de siglos la Iglesia, la Santa Iglesia, quiso borrar la presencia del Innombrable. Ese mismo Diablo que hoy el propio Papa dice que no existe.
Decía que no somos muchos, por suerte, todavía los de ese entonces, ese odio creó una herida que a fuerza de renovar generaciones y culturas, es tiempo de cicatrizarla por completo. Ya no hay peronistas y antiperonistas, los que así se definen son solo sombras que pretenden tener identidad fingida.
Perdón, quedan algunos, pero somos pocos. La mayoría se extravió en el desierto de la política.

Un sábado bisagra. Juega su primer partido la selección nacional. Enfrentará a los vikingos. A los vikingos de ahora, no a los de antes, aquellos guerreros implacables que asolaban a Europa, con sus cabezas rojas por fuera y enrojecidas por dentro. Los vikingos de ahora parecen ser un pueblo pequeño, encerrado en sus alegrías, en su música y en su cultura. No son los de antes, pero cuidado, tienen tradición frente a los desafíos. No son blandos, son de acero. Como eran aquellas gigantes espadas que portaban.

Sábado bisagra para un gobierno nacional que rota jugadores como en un partido de baloncesto y que no se anima a poner nuevos jugadores, es decir, hacer cambios en serio. Cambio de cerebros, de dirección y de proyecto. Mientras tanto, los dólares siguen trepando, como golondrinas que han iniciado su travesía anual. En este tiempo es que viajan hacia el Norte, volverán en noviembre? Se posarán en las galerías del Banco Central para tranquilizar los espíritus de los que creen en esas cosas?
Los que no creemos en eso, miramos el otro indicador: el precio de las cosas. Los comparamos con los del mes anterior, y el anterior, y el anterior, y construimos nuestro propio indec más serio y seguro. Sabemos que venimos perdiendo. Y presagios oscuros nos preocupan.

Semana bisagra la pasada para satisfacción de un creciente movimiento femenino que plantea ganar protagonismo y conquistar libertades para sus almas y sus cuerpos. Una elección nada fácil, en la que se mezclan varias categorías de cuestiones vinculadas con la vida y su reproducción. La vida, tema excesivamente dramatizado en lo que hace al análisis del aborto y sospechosamente disminuido cuando se lo trata frente al hambre, la salud, la pobreza o ante las propias guerras que suceden, no solo afuera, también adentro de nuestras ciudades, producto de la violencia cada vez más descontrolada. Y de las guerras-guerras, no olvidarse, con toda la tecnología de muerte, basada absurdamente en los mismos principios científicos que permiten prolongar la vida. Un verdadero absurdo.

Sábado bisagra. Las bisagras sirven para hacer girar las puertas, abrirlas cuando se acerca lo favorable, o cerrarlas cuando vemos venir al Innombrable. Para eso son las puertas. No confundirse, los dólares, en nuestro país, salen por las ventanas.

Espacio Cultural El Sitio
Junio 16, 2018.

 


143 Pronóstico reservado

No estoy pensando en lo que queda del mundial (para la selección argentina). Tampoco pienso en el clima.

Divago sobre la realidad del país.

Los médicos clínicos ya pasaron su informe. El cuadro es crítico. Dicen.
Los cirujanos disimulan, tratan de evitar decir que hay que operar nomás. Saben además, que estamos escasos de anestesia.
Dicen que en el gabinete y en la mesa chica de Macri, una enfermera anda repartiendo ansiolíticos, uno a la mañana, para que no se tensen las disputas, y otro al caer la tarde, para que puedan dormir a la noche.
Algunos de ellos han declarado padecer insomnios. Otros cuentan que los acosan pesadillas.

Anoche soñé que Lilita me miraba fijo. A mi perseguía una dama ciega. Yo nadaba en un paraíso fiscal y de pronto apareció un enorme tiburón.
– Yo soñé que era chico y me preguntaban que sería cuando fuera grande…
– Y que respondías?
– Rico, y pelotudo.
– Bueno, solo te falta amasar la fortuna…

La risa les hizo bien a todos.

Entró el Jefe. Contento. Satisfecho. “el dólar bajó veinte centavos, eso indica que vamos por el buen camino…ánimo, los veo como decaídos… miren que ahí afuera están los periodistas con sus fotógrafos y camarógrafos…no quiero que la gente vea caras serias o tristes, necesitamos rostros sonrientes, contentos, ganadores…somos emergentes…”

Efectivamente, dijo el Ministro de Justicia, deberíamos iniciarle una querella a Messi por la cara que puso antes y después del partido con Croacia. Tenía cara de momia. Un rostro apátrida. Cara de argentino preocupado.

– Y con Sanpaoli que debemos hacer?
– Mandarlo de vuelta a Chile, parece que allí lo quieren.

– Bueno, bueno, muchachos, paren la mano, dijimos que no hablaríamos de futbol, es un tema tabú… nos viene a pasar este desastre justo cuando nos declaran emergentes…

– Y, si nos declaraban sumergidos ni a magoya le cobran la deuda…

– Por qué no pegamos una repasadita a los temas que están ejecutando?

Silencio en las tribunas.

– Ejecutar es una mala palabra. Tiene algo de presagio. Porque no decimos “realizando”?
– Entonces, pregunto: alguien está realizando algo?

Silencio en las tribunas.

Por suerte un golpe en la puerta indicó que venían los mozos con el almuerzo, todos se relajaron un poco.

– Qué es eso marrón que viene en los platos?
– Mierda, dijo alguien.
– Si –dijo el Jefe- debemos dar el ejemplo, es lo que comeremos los argentinos en los próximos años.
– Y esa no es la peor noticia…
– Cuál es la peor?
– Que no alcanza para todos…
– Es un chiste viejo…
– Sí, pero lo peor es que no es un chiste.

Desde El Mangrullo, un viernes gris.
Junio 23, 2018.

 


144 Están sucediendo cosas

El titulo general de estos editoriales no es casual, lo explicamos al comienzo.
Generalmente es necesario subirse al mangrullo para ver un poco más lejos, sobre los arboles y el bosque, para tratar de divisar el horizonte.

Muchas veces, frustrados, sentimos que no es suficiente. Nos falta altura o visibilidad. En realidad quien mira el horizonte quiere ver un poco más allá, que es donde se oculta el futuro.

Alguna vez también explicamos dos conceptos árabes de mucha utilidad: el cenit y el nadir. El primero es el punto ubicado sobre nuestras cabezas en la esfera celeste, el cielo, si les gusta más. En nadir es el punto opuesto, en que se encuentra proyectado,. debajo de nuestros pies, en la misma esfera. La línea recta imaginaria que une esos puntos se denomina vertical del lugar.

Estos conceptos fueron y son importantes; sirven para indiciarnos dónde estamos parados, en cada momento.
A medida que transcurren las noches oscuras nunca tenemos a los mismos astros en las cercanías del cenit. De modo que si conocemos el cielo, basta mirar justo hacia arriba para saber dónde estamos. Un GPS elemental y primitivo. Pero si inicialmente sabemos dónde estamos, entonces la posición del cenit nos indica la hora. En este caso el concepto se ha convertido en un reloj.

El cenit, el nadir, la vertical del lugar, parecen ser conceptos que no conocen o no preocupan a los políticos de turno. Quizá tienen un GPS para tontos, ese que con una vocesita españolizada te dice en qué esquina doblar o te muestra un planito.
Aún con esas facilidades modernas andan perdidos los políticos.
Posiblemente se pierden porque nunca terminan de creer en los indicadores. Posiblemente no los miran. Hasta que descubren que han pasado de largo o equivocado el camino. Entonces suele ser tarde.

Tienen que pensar en los viejos conceptos, en el nacimiento de los conocimientos y no en recetas ya digeridas y algunas veces vomitadas por otras generaciones o culturas.

Se les escapa el dólar, se les pierde, y no saben por dónde ir a buscarlo.
Se les “infla” la inflación, lógico. Es como los globos inflados con helio, su volumen aumenta a medida que suben, hasta explotar. Eso sucede cuando el material de contención no soporta la presión interna.
No importa el color, también les sucede a los globos amarillos.

Como los perros con tendencia a escaparse o los globos inflados, a los dólares y a la inflación hay que atarlos. Ponerle una correa fuerte al primero para que no se escape, porque su tendencia es irse lejos, fuera del país.
Y luego es muy difícil encontrarlos y traerlos de vuelta. La acción no debe ser post, debe ser pre, no dejarlos escapar. Si es que alguna vez entraron.
Hay gente que gusta tener los perros en el exterior, aunque no puedan acariciarlos. Están seguros, dicen, lejos de las inseguridades de las calles locales.
De este modo se parecen los perros a los dólares.

La inflación a su vez, es el globo que asciende, asciende, y nadie sabe cómo retenerla.
Algunos se benefician cuando sube. El fabricante de globos ve feliz cómo suben para perderse. Seguirán comprando, piensa.
Para la mayoría de la gente la inflación es medida de pobreza. Es anuncio de que cada día podremos comprar menos con lo que ganamos.

Volvamos al comienzo: dónde estamos parados? Esa es la pregunta que debieran hacerse todos los días los funcionarios que gobiernan. A qué distancia estamos de los objetivos que trazamos al comienzo del viaje?
A muchos de ellos se los siente perdidos en estos días, insistiendo en anuncios que no se cumplen. Sin brújula ni GPS que los saque del laberinto.

Ayer subí al mangrullo, miré en todas las direcciones, no divisé nada alentador, me pregunté: dónde carajo está el país que alguna vez tuvimos? Quien se lo llevó? Quien lo vendió? Miré hacia el norte y vi que hacia allá corrían los perros y los dólares, sin ataduras que los detengan.
Miré hacia arriba, vi subir globos multicolores arrastrando a la inflación, los vi perderse en medio de las nubes.
Miré hacia abajo, allí encontré a los funcionarios de turno jugando a la rayuela, sin poder alcanzar el cielo.

Le pregunté a uno de ellos: tu sabes que es el cenit? Si me dijo, se escribe con Z y termina con h, y es la marca de un artefacto.

Estamos irremediablemente perdidos –pensé- , como ellos.

Espacio Cultural El Sitio
Junio 30, 2018.

 


145 Perdidos en el espacio.

Ayer estábamos todos los humanos en el mismo punto.
En el Afelio, como todos los años en la misma fecha.
Políticos, ciudadanos, curas, obreros, soldados, astronautas, todos, en el Afelio.
Así se llama el punto de la órbita de la tierra alrededor del Sol -que es elíptica- en la cual nuestro planeta se encuentra en el punto más alejado del astro rey. El opuesto, el punto más cercano se llama Perihelio, y sucede todos los comienzos de enero.

Ese acercamiento y alejamiento anual del Sol no influye sobre el clima. Las estaciones y el clima dependen de otra cuestión: de la inclinación del eje de la Tierra respecto del plano de su órbita. Eso hace que cada hemisferio, el norte y el sur, reciban en diferentes épocas del año los rayos solares más verticales. La verticalidad de los rayos del Sol se produce en junio en el hemisferio Norte sobre una línea que llamamos Trópico de Cáncer, y en diciembre en el Sur, donde la línea se llama Trópico de Capricornio.

Lo que si cambia es la velocidad.
La Tierra se mueve alrededor del Sol a una velocidad promedio de 103.500 km/hora, si, leyeron bien, a esa velocidad viajamos por las estaciones. Cuando nos alejamos del Sol la velocidad disminuye, en el Afelio, se reduce alrededor de 3500 km/ hora respecto de la que tiene en el Perihelio.
Este cambio es característico de las órbitas elípticas.

Uno de los cuerpos celestes con órbita elíptica más curiosa es el cometa Halley. Su perihelio sucede cada 75 años.

Dicen que Samuel Langhorne Clemens, conocido por el seudónimo de Mark Twain, popular escritor, orador y humorista estadounidense, nació y murió con el pasaje del Halley, pura coincidencia.

La última vez que pasó el Halley fue en el año 1986. Por esos días yo había viajado de Caracas (donde vivía) a Buenos Aires. Allí nos encontramos con mi entrañable amigo el Corcho Daroqui, el venía de la Patagonia. Un día importante: ambos dejamos de fumar. (gracias Halley). Ya habían comenzado las complicaciones de Alfonsín, presagio de crisis. Recuerdo que el Corcho, lacónicamente me dijo: la mano viene mal en el planeta, y encima ya nos perdimos subirnos al Halley, ahora debemos esperar que regrese, posiblemente no duremos tanto…

Aunque no tengamos conciencia cotidiana nuestra vida está íntimamente ligada a la astronomía. Los verdaderos antiguos si lo sabían, por eso es una de las ciencias más viejas.

Todos juntos, subidos en este peñasco que se desplaza vertiginosamente por el espacio en un universo que no terminamos de descubrir y de entender. Refugiados en imágenes de dioses o creencias o impotentes frente a un raciocinio siempre inconcluso.
Allí vamos todos, entretenidos en crisis minúsculas frente a la inmensidad en la que nos sumergimos, pero decisivas y vitales en términos de generaciones.

Extraño destino el de esta raza inteligente que ni siquiera comprende y respeta a la multitud de especies orgánicas que nos acompañan, y que hacen posible la supervivencia de todos y cada uno.
Raza inconsciente que malgasta recursos cuya reposición es imposible.
Raza atontada, que no mira el paisaje estelar que ofrece el parabrisas del planeta y se entretiene con imágenes de dudosa calidad que ofrecen las pantallas de los televisores.

Lástima que ya pasó el Halley.

Espacio Cultural El Sitio
Junio 7, 2018.

 


146 El efecto tornillo

Un buen ajuste requiere seleccionar con astucia un buen tornillo.
En las figuras mostramos dos, parecidos pero diferentes. Uno de ellos tiene rosca limitada, hasta allí puede llegar la tuerca. El otro, por el contrario, tiene rosca gasta el final.
Nos preguntamos cuál de ellos utilizará el gobierno para terminar de concretar el ajuste?

Utilizará el primero? En este caso podremos pensar: hasta aquí llegó la cosa (y seguimos vivos).
Pero si utiliza el segundo tipo, es como que el avance de la tuerca no tiene límite. Nos meterán el ajuste hasta el último hilo de rosca y de vida que nos quede.
El ajuste será como el lanzazo infame que mató a Peñaloza: “hasta la moharra”.

Algún optimista dirá: pero quizá llegue el momento en que se pueda desajustar.
Es un fenómeno posible, pero nunca sucedió.
Para eso se inventaron las tuercas auto bloqueantes. Para que no se aflojen.

La frase histórica de Alsogaray era “lograr pasar el invierno” o “llegar a agosto”. Una verdadera amenaza para los jubilados, generalmente más desprotegidos frente a las acechanzas del frío. Esa frase contenía la esperanza de la primavera como el final feliz de una novela o película romántica de aquellos tiempos.

Ahora la cosa es diferente. La crueldad no es necesario buscarla en la fantasía, está presente en los informativos cotidianos, que nos llenan la cabeza de desesperanza y de inseguridad.

Se suman los juegos de video donde los chicos matan inútilmente zombies y donde las guerras ya son extra galácticas, con sexo espacial incluido.
Posiblemente sea el efecto de estas representaciones cotidianas en las pantallas las que nos proveen de despreocupación frente a las minucias de la realidad, como el ascendente costo de la vida? O la ausencia de empleo? O la violencia que sucede en la otra cuadra?

Es como que nos estamos acostumbrando a los desastres. A vivir en la amenaza del derrumbe.

La tuerca avanza, mes a mes, semana a semana. Sin contemplaciones.

Las cifras que aparecen en los titulares sobre el gasto y el mal gasto de los Estados son tan desproporcionadas que nuestras propias deudas nos parecen ínfimas.
Por qué espantarnos ante la cuota mensual de la tarjeta (que cada día duele más) si los gobiernos manejan deudas mil millonarias en dólares?

Así es, cuestión de pegar el tarjetazo y encomendarse a los dioses.
Vivamos el presente aunque hipotequemos el futuro, dicen las nuevas generaciones, que viven décadas en casa de Papá, sin animarse a enfrentar el llano.
Casa, comida, y algunas pilchas aseguradas, piensan, Mientras se suman a las marchas que reclaman libertad y justicia.

El efecto tornillo preocupa a los antiguos que sabemos qué sucede después. Aunque superemos agosto sin inconvenientes.
La duda es la de siempre: vendrá la primavera?
O ya está también hipotecada?

Espacio Cultural El Sitio
Julio 14, 2018.

 


147 Sin plan nacional a la vista

Uno lee los periódicos y se asombra. Mejor dicho, se asusta.
Por ejemplo, dice La Nación: de cada diez autos que se venden en Argentina, siete son importados… Es esa la realidad de la tan promovida industria automotriz? Cuantos dólares se van en ese concepto? No deben ser pocos. Un vocero del sector dice: pero nosotros exportamos autopartes… Ajá, alguien puede informar cuanto ingresa y cuanto sale en ese intercambio?

Se decía que FADEA podía producir en serie los aviones de entrenamiento que requería la Fuerza Aérea. Ahora no. La Fábrica se dedicará a hacer mantenimiento a aeronaves del Estado y del sector privado. Los aviones de entrenamiento se los compraremos a los EE.UU. y los de combate, a Francia. Hace un tiempo escuchamos que se adaptaría un viejo avión Hércules para utilizarlo como avión hidrante en la lucha contra los incendios forestales. No sabemos en qué quedó ese anuncio.

Todo lo relacionado con las nuevas tecnologías, informática y comunicaciones, tiene origen importado. Aquí, a lo sumo se arma. Nada se fabrica. En los sesenta el Estado había colocado a la electrónica como prioridad estratégica. CITEFA había comenzado el desarrollo de circuitos integrados. En varios centros de investigación universitarios se desarrollaban elementos de estado sólido. Pocos años después FATE fabricó la primera computadora nacional. Qué pasó después? Vino la globalización, alguien dijo “zapatero a tus zapatos”, y nos volvieron a castigar con la producción de alimentos. Eso sí, a granel, nada de andar accediendo directo a las góndolas. El algún olvidado laboratorio debe haber restos de una cajita pequeña, que pretendía ser un chip.

La industria de los medicamentos sigue manejada por las grandes multinacionales. Algunos pequeños laboratorios nacionales han adquirido máquinas de envasado que les permite fabricar cápsulas o comprimidos con droga madre venida de afuera. El gran negocio de la salud, las vacunas, nos ubica en la limitada función de aplicadores y usuarios. Con las vacunas consiguieron al fin un “medicamento” que lo debe consumir todo el mundo, y con la mutación de los virus (casual o inducida) el negocio se renueva todos los años. Un negocio perfecto, nosotros, afuera. Los investigadores nacionales llegan hasta las cercanías de esos desarrollos, sin embargo algo entorpece las últimas etapas.

Ahora suenan clarines por el Litio. La gran posibilidad de extraer y exportar miles de toneladas de Litio. Bailan rondas los gobernadores y empresarios del noroeste. Es indudable que conservamos una increíble ingenuidad: el negocio serán las baterías, no el Litio. Cuando alguien en el primer mundo considere oportuno reemplazar el Litio por otro elemento más simple, volverá la pobreza a esas regiones. Con un agravante: no podrán volver a los cultivos tradicionales por tener las aguas contaminadas.

Y asi van sucediendo las cosas en este territorio de las Provincias Unidas del Sud (todavía nos queda grande el concepto de Nación).
Es que no nos damos cuenta que hace falta un plan? Un eslabonamiento lógico con el cual organizar el desarrollo? Los dirigentes hablan solo de crecimiento… y el desarrollo, para cuando?
Lo terrible es que nos hemos ya acostumbrado a que las cosas sean así. Como que se nos agotó la rebeldía. Como que no le damos empuje a los desafíos.

Si algo nos representa bien es nuestra selección de futbol: una colección de estrellas desarticuladas.

Eso somos.

Espacio Cultural El Sitio
Julio 21, 2018.

 


148 Frío e Incertidumbres

Los dos grandes temas que caracterizan este implacable invierno.
El mensaje climático ha adoptado un formato que atemoriza: “se viene otra ola polar”.
Al comienzo no terminábamos de entender el significado, pero luego comprobamos que se trataba realmente de olas, impulsadas por un desordenado viento sur que en pocos minutos hacía bajar los termómetros diez o doce grados.
No se trataba del frío clásico invernal de Córdoba, con sus amaneceres helados y el solcito de las once apaciguando. No, viento patagónico. Viento nacido en glaciares o témpanos. Vientos que han recorrido cordilleras. Nada de solcito reparador. Nubes. Lloviznas. Nieve en las alturas. Inclemencia por dónde se la mire.

Para colmo, el frío viene acompañado de incertidumbres.
Como que el viento llega cargado de dudas. El dólar que a los saltitos partió de los quince y quiere estacionarse arriba de los veintiocho. Y que Dios nos ampare de los precios que, siempre obedientes, les gusta acompañar a la moneda verde.
No pudieron los bellos animalitos de nuestros billetes detener al clásico dragón verde que conserva al mismo prócer, como diciendo: “yo no cambio, ni me devalúo, al menos frente a Uds.”

Vamos a hacer las compras semanales con la esperanza que las cosas no hayan subido demasiado. Que va…en el último mes y medio la esperanza perdió casi un 20% en las cosas básicas, esas de las que es muy difícil prescindir.
Allí nacen los cimientos del castillo de la incertidumbre. Las paredes y el techo vienen después, para cerrar el paquete.
El espanto se produce ante las facturas de los servicios: el agua, el gas, la electricidad, los combustibles; las tasas e impuestos….es que nadie tiene clemencia?
Realismo económico –dicen- con costos escondidos y bien guardados, acrecentados por el mantenimiento de una burocracia inútil, que se queda calladita, para que no la detecten. A esos valores, ya no hay con que darles. Esto presagia una pueblada, diríamos los antiguos. Pero no, las grandes puebladas se redujeron a cortes aislados e inconducentes, que solo logran el enojo de los transeúntes.

Y sigue el frío y no es fácil combatirlo. Con gas? Imposible. Menos aún en estas regiones de garrafas cercanas a los $ 300.- los 10 Kg. Con electricidad? Ni hablar. Pobre de aquel que se enamoró de aquellas estufas cerámicas. Quedaron de adorno.
Es hora de volver a la leña dijo el abuelo… pobre abuelo, no sabe que la tonelada orilla los 4000 y que encima está escasa y viene verde. No produce humo, produce vapor, que se mezcla con las partículas de la combustión y forma una gelatina espesa, que tapona las chimeneas.
En las ciudades tampoco se salvan. Cuando terminen de pasar las olas polares las facturas del gas producirán algunos infartos.

Los políticos regionales se hacen los olímpicos bolus….que se haga cargo Macri, dicen, ahora que ya se fue Aranguren. Este se salvó, debe estar contento. Encendió la mecha y se fue.

Este asunto provincial de adecuar los costos de las cooperativas regionales en dos etapas de cinco años cada una es un insulto, un atropello, una burla ante la gente. En diez años estaremos todos muertos – ellos incluidos – de frío, de sed o de hambre. O de bronca.
Frente a estas realidades decir diez años es indicar tiempos geológicos. Muchachos: estamos en la era de la tecnología y las comunicaciones, todo debe ser ya, al estilo de los delivery, o pizza rap para los de edad intermedia.

Arderá Troya mucho antes, no lo duden. ( queremos creer los antiguos).

Estamos jodidos. En nuestro país tenemos dos grande problemas: la clase dirigente no sirve, y no parece surgir una generación capacitada y organizada para el recambio.
Algunos dirigentes jóvenes que aparecen vienen formateados por el mismo software de los que están. Asumen una premisa fundamental: “primero debo salvarme yo, después veré si puedo hacer algo…”. Y, obviamente, no pasa nada.
La foto domina todo. La foto si, y si es con un micrófono en la mano, mejor.

El pensamiento revolucionario de tiempos pasados no condujo a éxitos, pero al menos preservaba la ética y las ilusiones. Los objetivos que se planteaban eran inalcanzables, utópicos, pero como tales, no se contaminaban con intereses secundarios.
Eres un iluso, te decían, lo cual es muy diferente a que te pongan en la lista de la corruptela.

Tiene que suceder un hecho mágico, que sintetice algo de aquello con esto que no se anima a nacer.
En tiempos de revolución robótica todo es posible.
Los milagros también.

 


149 Los unos y también los otros.

Varios insisten en un país bipolar. Los unos o lo otros.
Nosotros decimos: los unos y también los otros.

Nos referimos por su puesto a las dos teorías acerca de los cuadernos, los bolsos y los repartos de dineros de la corruptela.
Algunos piensan y dicen: es una operación que hace el gobierno para tapar sus desaciertos.
El momento parece oportuno.

Pero la mayoría (si, la mayoría) de los argentinos piensa y sabe que hubo una tremenda corruptela durante el gobierno K. Sabe por ejemplo que a Julio De Vido le decían “celular”, porque para hablar con él había que “poner el 15 adelante”.
Y la mayoría de los empresarios (por no decir todos) sabían y decían que para participar de la obra pública había que “bajarse de la mula” (dicho popular que alguna vez explicamos, y de significa coima, peaje).
Eso dividió las aguas en el empresariado nacional, la mayoría, justo es decirlo, no se metió en la corruptela.
Pero los que están allí, y varios que faltan, sí lo hicieron, y obtuvieron pingües ganancias. A expensas de nuestros impuestos, por supuesto, que se hicieron cargo de los sobreprecios. Porque ellos no perdían. Todo lo pagaba el Estado. Nosotros.
Unos dirán (y quizá hasta lo piensen) que el robo era para un “fondo patriótico”, para garantizar la continuidad del poder popular. Para tener fondos para regresar en caso de que así fuera.
Idealismo infantil. Vida grossa. Mansiones. Autos sofisticados. Propiedades a su nombre en el país y en el exterior. No parecen ahorros revolucionarios.
Otros, tan infantiles como los primeros quieren creer en el proyecto K de crear un polo político económico internacional para resistir al imperialismo.
Toda esa imaginería se está derrumbando.
Se hará trizas en plazos más bien cortos. A medida que comiencen a hablar los arrepentidos.

Pero todo esto no tapa que el país anda mal. Que el proyecto neoliberal de Macri hace agua por varios costados. Que han pasado ya casi tres años y no nos acercamos a la pobreza cero. Tampoco a la recuperación de la producción nacional, a la reconstrucción de la infraestructura prometida. Nada de eso está sucediendo. La inflación no solo se mantiene, crece. Y la lucha por mantener el dólar amarrado la estamos pagando con la pérdida de nuestros ingresos.
El equipo de Macri hace agua. Y su modelo también.

Lo grave es que no hay un recambio prometedor a la vista.
A los que tratan de saltar al escenario, ya los conocemos. Y sus antecedentes no son prometedores.
Varios de los famosos gobernadores (aunque ahora permanezcan mudos para tratar de pasar desapercibidos) participaron de la corruptela. Es posible que la gran ola que viene del sur llegue a sus territorios. Hay anuncios.
Además cuidado, se viene también Odebretch. Y se las trae.

Un porcentaje demasiado alto de la clase política argentina está definitivamente podrido.
Los jóvenes dirigentes con ambición política deben alejarse de ellos. No deben mirarse en esos espejos. Por favor, rescaten la vieja ética.
Aunque sea la de los ideales imposibles.
Desde allí, modificando con realismo, se puede construir.

Es necesario desarmar ese pensamiento bipolar que pretende convencernos de que unos son los buenos y los otros los malos.

Hubo ladrones del erario público? Si.
Hay ineficiencia en el actual gobierno? También si.

Hace varios siglos atrás Europa se debatía entre opciones parecidas.
Y surgió el Renacimiento.
No perdamos las esperanzas.
Pero no nos dejemos engañar ni por los unos ni por los otros.

Espacio Cultural El Sitio
Agosto 4. 2018.


150 El fin de la infancia

Ese fue el titulo de una novela que Arthur Clarke publicó en 1953.
Una novela de ciencia ficción que arriesgaba hipótesis sobre el destino de la civilización humana.
En la novela, unos poderosos seres universales, a quienes llaman los Superseñores, vienen a hacerse cargo de gobernar a La Tierra ante la certeza de que va rumbo a la autodestrucción, con impredecibles consecuencias para el sistema planetario.
Bajo el gobierno de los Superseñores La Tierra vive un proceso de estabilidad, paz y prosperidad, pero sumida en la incertidumbre de su destino, porque nadie puede establecer cuáles son los verdaderos objetivos que tiene la gestión de aquéllos.
Quiénes son? De dónde vienen? Que persiguen?
Los interrogantes crecientes que van surgiendo a medida que el tiempo avanza.
Parte de la sociedad terrestre es feliz bajo las condiciones del bienestar. Otros, sienten que han perdido el manejo de su propio destino, algo así como la pérdida del sentido de la aventura, que distingue a la vida.
Una buena novela de Clarke, algunos dicen que fue la mejor de su colección.

Muchas veces la ficción se plantea el dilema de que la raza humana no sepa resolver los problemas que genera, y se hacen necesarios agentes externos que acudan en su ayuda.
Posiblemente así surgieron en el comienzo de los tiempos – frente a temores y amenazas- numerosos dioses propuestos por diferentes religiones.

En los tiempos actuales no quedan nuevos dioses a los cuales recurrir, y los existentes parecen no querer comprometerse mucho con el destino humano..

En su reemplazo surgieron los fondos multilaterales de financiamiento. Los organismos supranacionales para resolver conflictos. Las Naciones Unidas. En nuestro caso la alicaída OEA. También están el Mercosur; la Unión Europea. La OTAN. El G20; el G7; entre seguramente muchos otros que no mencionamos aquí.

Todo parece vano.

Qué difícil resulta resolver los problemas acuciantes que enfrenta la humanidad toda. La pobreza. El hambre. Las epidemias. Las guerras. El terrorismo. La contaminación ambiental. El agotamiento de las fuentes de energía. La falta de agua. Las migraciones forzosas. El racismo. Las luchas sociales. La incertidumbre de la niñez. Los conflictos de género. La intolerancia. En fin, el desencuentro.

Serán necesarios los Superseñores?
O aprenderemos alguna vez a resolver nuestros conflictos?

Espacio Cultural El Sitio
Agosto 11, 2018.


151 La Causa de la Dignidad

Seguramente es (debiera ser) la mayor de las causas por la que debemos compro-meternos y luchar.
No es casual la frase “Indignaos!!!” con la que Stéphane Hessel, el 21 de octubre del 2010 en conmocionó a las juventudes españolas primero y europeas después, dando origen a uno de los movimientos políticos sorprendentemente inesperado por el sistema dominante.
Hessel fue uno de los redactores de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948. Ya anciano, no pudo soportar la pasividad de los pueblos frente al avasallamiento de los valores esenciales que acompañaron su vida. Y con ese libro de 32 páginas produjo un brinco en la política hispánica, quebrando el bipartidismo dominante.

Tampoco fue casual que la Guardia Especial que custodiaba el palacio presidencial de Panamá se denominara el Regimiento de la Dignidad. Más de cien integrantes murieron tratando de impedir la ilegal y asombrosa invasión de los marines y paracaidistas norteamericanos para llevar preso bajo acusación de narcotraficante al General Noriega, pocos años antes de que venciera el plazo de entrega del Canal al estado soberano panameño. Objetivo que, primero Torrijos, y luego Noriega hicieran su estandarte nacionalista.

Todas las grandes luchas de la historia tuvieron como principal protagonista a la dignidad: la pérdida de la dignidad de los pueblos o de las personas como causa y la organización de la rebeldía individual o social para pelear por su recuperación.

La dignidad no es un concepto teórico o abstracto. Por el contrario, está ligado con los valores esenciales de la vida. Porque los sintetiza a todos. Desde los derechos más elementales, como la alimentación, la salud, la educación, la vivienda, hasta cuestiones relacionadas con el avasallamiento de la libertad, de la privacidad, de las ideas políticas, ideológicas o religiosas.

Actualmente, en el mundo, hay una crisis de dignidad. Nos estamos acostumbrando a ser indignos. Se nos aparece como tan enorme el poder dominante que creemos inevitable pagar el precio de nuestra indignidad. Podemos investigar a lo largo de nuestros días y descubrir cuantas veces nos sentimos indignos. Hasta en la cola de un banco, para cobrar nuestros ingresos nos hacen sentir indignos. Y seguramente tampoco es casual, porque indignar es una forma de someter y dominar.

La indignidad es una debilidad, pero convertida en indignación se transforma en una fortaleza. Como el breve pasaje del silencio al alarido.

Esa, no otra, debe ser la Causa Principal de nuestros días. Por nosotros mismos que estamos obligados a padecer las pequeñas indignidades cotidianas y por aquellos otros, sometidos cultural, social y económicamente casi hasta el límite mismo de lo humano.

Indignaos!!! Dijo Hessel en aquel momento,
Nos unimos en coro a ese desafío, ahora y aquí.

Eso pensamos y decimos hoy, Desde El Mangrullo.
Enero 8, 2016


152 El tercer espacio

Qué hay en el espacio entre las estrellas y galaxias? Está vacío? – preguntó el alumno.
No, – dijo el profesor de ciencias – hay muchas cosas: pequeñas partículas de polvo cósmico; asteroides; cometas errantes; y radiación, mucha radiación, y un gran campo electromagnético que impregna todo, como una melaza transparente; además, otro campo, el gravitatorio, ordena la posición y movimiento de los astros, cualquiera sea su tamaño.

La clase siguiente era de política y sociología.
Que hay entre la izquierda y la derecha? – preguntó el mismo alumno.
El profesor pensó durante algunos segundos y respondió: hay un enorme espacio lleno de gente desorientada, sin reglas permanentes, que actúa y se define de acuerdo con las circunstancias.

Terminada la jornada, el alumno regresaba a su casa pensando en esos dos escenarios, el de los espacios físicos y el de los políticos.
De pronto, otro chico, con una navaja en la mano le quiso robar su celular…. El alumno le dijo, espera, tú eres de izquierda o de derecha?
Que puta cosa es ésa? Solo quiero tu celular….si no me lo das te clavo esta mierda…
El alumno se lo entregó, y con el alivio de que no le pasó nada, siguió su camino.
De pronto sintió a sus espaldas: toma tu celu, me hiciste recordar…yo era de izquierda, ahora ando perdido…
Se sentaron en un banco de la plaza. Toma, te regalo mi navaja, es lo único que tengo aquí para obsequiarte, y perdóname.
Toma mi celu, en casa diré que lo he perdido, seguramente me comprarán otro.

En medio del espacio, un cometa avanzaba silenciosamente, tratando de adecuar su órbita para no impactar con otros cuerpos celestes. Un asteroide errante pasaba cerca de la luna. Trescientos pequeños meteoritos se quemaban al penetrar la atmósfera terrestre para deleite de observadores advertidos de que esa noche, allí, verían una lluvia de estrellas. El Sol, imperturbable sabía que, desde la Tierra, le estaban robando su energía con pequeñas pantallas colectoras.

Allá, cerca del infinito, en una asombrosa montaña del espacio, los Dioses reunidos miraban todo el espectáculo en enormes pantallas transparentes.
“qué difícil es mantener el equilibrio” – dijo uno de ellos.
“no nos podemos distraer un solo instante”…
“es como dirigir el tránsito en Ciudad de la Paz..”
Todos rieron.
Tu eres de izquierda o de derecha? Preguntó uno de ellos.
Yo me sitúo en ese enorme espacio intermedio. Único lugar desde el cual podemos mantener este orden, que no es el mejor, lo sabemos, pero el desorden, últimamente, nos supera…
El más viejo de ellos, agregó: aquí no hay derecha ni izquierda, todo es infinitamente redondo. Por suerte.

Y dejen de perder tiempo, que tenemos que construir el nuevo espacio.

Espacio Cultural El Sitio
Agosto 25, 2018

 


153 Una semana difícil

Ayer terminó una semana difícil.
No fue la primera de la historia, y seguramente no será la última.
Por fortuna (o madurez social) no pasaron cosas graves, solo nos dejó, por ahora, una palabra. Una palabra que mencionamos todos: incertidumbre.
Esa palabra nos asusta, no debiera ser así ya que la raza humana, a lo largo de los tiempos, siempre estuvo rodeada de incertidumbres.
Posiblemente la organización social nos fue debilitando, con sus pretendidas certezas, ante la incertidumbre.
Actualmente necesitamos seguridades. No sabemos ya defendernos solos.
Frente al oso, tenemos siempre la convicción de que nos comerá.
No podemos pensar en comernos nosotros a él?
De algo así se trata.
Falta nuestro protagonismo.
Estamos en manos de jueces para que resuelvan los delitos de corrupción. De jueces que hasta hace poco, eran solo espectadores. Cobrando gordos sueldos sin pagar impuestos.
En manos de empresarios que dicen pretenden resolver la desigualdad social. Los mismos que en sus propias empresas fueron cómplices de la reducción permanente de la mano de obra en sus procesos. Poniendo de moda otra palabra maldita: competitividad.
En su nombre todos los pecados son permitidos.

Ante la dura realidad, algunos se refugian en sus dioses, pero la religión no les responde, está sumida en su propia crisis que no logra resolver ni atenuar.
Otros proponen poner la marcha atrás y volver a lo anterior. Sin darse cuenta que por algo lo anterior es anterior.

Posiblemente, según mis puntos de vista, es necesario mirar bastante más atrás.
Buscar el diseño de un proyecto de país más adecuado a las mayorías que a las minorías. Posiblemente haya que regresar a aquel momento del reparto de las tierras y de la consolidación de un modelo económico que es, posiblemente, el verdadero autor de la grieta, que dicen nos separa.
Pareciera que nuestro destino está demasiado atado a la suerte de la producción agropecuaria. Es simple, en tiempos de la soja fuerte, podíamos repartir subsidios y oportunidades. Ahora, aun con los anteriores al frente no podríamos hacer lo mismo.

La desocupación y la pobreza van de la mano.
Yo les digo: es muy difícil inventar el empleo, este viene solo cuando se produce el desarrollo. Los países que andan bien han logrado su desarrollo. Esto significa una producción diversificada, que cubra las necesidades internas, primero, y tenga sobrantes para exportar. Podemos notar que en esos países no cambian a menudo sus ofertas y demandas. Saben lo que tienen y lo que necesitan. Se organizan. Planifican..
Nosotros vivimos pendientes de una ruleta, jugados al rojo o al negro.
Estamos en manos del croupier, rogando que sea decente.

Somos responsables de lo que pasa. Si queremos certidumbres, comencemos por saber qué pensamos, que queremos, que esfuerzo estamos dispuestos a realizar y que oscuros negocios no toleraremos. Basta de adular la viveza criolla.
A ponernos serios: el año próximo nos exigirán definir el futuro. No podemos errarle.
Eso, no podemos errarle, no nos quedan muchas balas.

Espacio Cultural El Sitio
Septiembre 1, 2018.

 

 


 

154 Cuidado con los precios cuidados

Estamos poniendo orden en las palabras.
Los gobiernos (que los provinciales no se hagan los bolus) deben comenzar a cuidar TODOS los precios.
Con la misma rigurosidad que nos vacuna la Caminera en las rutas, deben controlar a los especuladores de siempre.
Hace un par de semanas escuchábamos a los representantes empresarios de los respectivos sectores explicar por qué sus productos (pollo, pan, carne, pastas, lácteos, etc. etc.) aumentaban con el dólar. Los insumos, decían.
Nuestros pollos comen alimentos importados? No somos acaso uno de los mayores productores de alimentos? No exportamos alimento para el ganado? No somos, desde el comienzo de nuestra historia famosos por el trigo?
Luego, la famosa competitividad.
La globalización, balbuceaban. “Si afuera me pagan dos dólares el kg de pollo, aquí no puedo venderlo a menos…no me conviene”. Palabra más palabra menos fueron explicando todos los sectores como los precios se van con el dólar…
Todos se explican por la exportación, no obstante nuestra balanza comercial tiene signo negativo.

El gobierno, por fin, tuvo una buena idea: le aplicó un impuesto transitorio al dólar exportador.
Ahora no es tan cierto eso de que “me conviene” exportar los alimentos. Eso debe reflejarse en corto tiempo en una disminución de los precios en el mercado interno.
Si no sucede, es que en “la cadena” está compuesta por la etnia de los especuladores.
Agiotistas, los llamó Perón en su tiempo.
Los gobiernos deben sacar sus “camineras” a las calles, a controlar la especulación aplicando fuertes multas y quitando licencias, aplicando puntajes, como en las rutas.
Delito es delito. La especulación es un grave delito social. Debe ser castigado.

Se viene un conflicto mayor: el precio del transporte público. Eso puede convertirse en un poderoso detonante de la crisis. Así ha sucedido en muchas latitudes. Ese tema duele mucho porque el gasto se siente todos los días directamente en el bolsillo. Sin atenuantes.
Un verdadero problema para la política de cualquier signo.
Desde nuestro mangrullo no vemos otra salida que la estatización (total o parcial) del transporte público. No hay otro camino. Dar subsidios a empresas privadas es alimento para los vivos. Y sin subsidio, cada vez será más complejo, porque los combustibles tienen un solo signo: el aumento. Hoy son los combustibles fósiles, mañana será la electricidad. La energía es uno de los grandes dramas de la raza humana.
Vamos más lejos todavía: el transporte urbano debiera ser gratuito. Como el uso de las bicicletas públicas. Proponemos gratuidad total para la salud, la educación, la seguridad y el transporte público urbano y semi urbano. El que deben utilizar trabajadores y estudiantes. Esto no es una perogrullada, es totalmente posible.

Para hacerla viable es necesario reconstruir la estructura ferroviaria y fomentar vehículos eléctricos urbanos: trolebuses, tranvías de nueva generación como los que existen en muchas ciudades, circulando por la franja central de las grandes avenidas. Sistemas combinados. Como los metro bus y esas variantes.

En el tema salud, es necesario acabar con las famosas prepagas. No funcionan. Se alimentan de la especulación. Las buenas clínicas siempre te cobran un plus, si quieres atenderte allí. Apliquemos un impuesto colectivo proporcional al los ingresos destinado exclusivamente a la salud pública. Pongamos eficiencia y dignidad en los hospitales del estado y le paguemos sueldos justos al personal que nos atiende en ellos.
Muchos países ya tienen estos sistemas y funcionan ejemplarmente.

Empresas estatales. Debemos perder los prejuicios. Hay múltiples formatos superados en relación a aquellos viejos esquemas. Hasta la gestión puede ser parcialmente privada, mediante concesiones parciales. Pero la propiedad, es decir el poder, debe ser del Estado. Es un desafío, hay que animarse.

El tema educación es complejo pero debemos mirar hacia atrás, cuando teníamos una escuela pública y gratuita que era ejemplo en toda Latinoamérica. Las Universidades también se destacaban, venían estudiantes de muchos países hermanos. Posiblemente la enseñanza media, sin ser mala era la menos resuelta. Pero funcionaba. Los profesores eran y se sentían dignos.
Que ha pasado? Hay que estudiarlo sin prejuicios, muchachos. Hay que organizar talleres participativos y comprometer a toda la sociedad en este asunto. Todos sabemos que es decisivo: sin educación no habrá otro futuro que ser esclavos de la nueva era.

No nos oponemos que exista lo privado, pero en estos temas básicos, que compita con lo público.

Estas ideas suenan locas, pero no lo son, en absoluto.
Hay que animarse a pensarlo.
Por otro lado.
Alguien tiene alguna mejor? La escuchamos.

Espacio Cultural El Sitio
Septiembre 8, 2018.

 

155 El drama del plástico

Lo que está sucediendo en el planeta con la contaminación de los residuos plásticos escapa a toda consideración lógica.
Las cifras son aterradoras.
Un estudio de 2010 estima que entre 5 y 13 millones de toneladas métricas de plásticos terminan en el mar cada año. En la actualidad se calcula que en promedio hay 13.000 plásticos por milla cuadrada de océano, con un peso total de 100 millones de toneladas acumuladas.
El plástico llega al mar en todas sus formas y tamaños. El oleaje los tritura formando partículas de todo tamaño y densidad real. Las pesadas van al fondo de las fosas marinas. Las intermedias quedan flotando a media agua en todas las profundidades. Las livianas flotan formando verdaderas islas, algunas de ellas gigantescas. Hay dos en el Atlántico; dos en el Pacífico; una en el Indico; una en el Caribe.
El 100% de las muestras de arena de playas de todo el mundo contienen contaminación por micro partículas plásticas, diminutas mezcladas con la arena. Esto incluye lugares tan remotos como la Antártida.
Ya se están formando “playas de plásticos” donde las partículas de plástico compiten con la arena natural. La más notable es Kamilo Beach, en el sur de Hawaii.

Los estudios realizados por diversos especialistas confirman que la cadena alimentaria marina, de la cual depende el hombre, está contaminándose de manera acelerada.
Los seres microscópicos que componen el plancton marino comen micro plásticos, al igual que animales filtrantes como los mejillones. Las ballenas lo ingieren mezclado con el kril, su alimento natural. También los peces de muchas especies comunes se están alimentando con fragmentos de plástico. La ciencia apenas está comenzando a estudiar este fenómeno, y poco se sabe de su impacto en la salud de los animales y las personas.

Además de la toxicidad propia del plástico, las partículas de plástico en el mar tienen la propiedad química de atraer y acumular contaminantes hidrofóbicos (es decir aceitosos) Los plásticos actúan como “esponjas” químicas para contaminantes peligrosos que llegan al mar procedentes de la agricultura y la industria y les abren la puerta para que entren en la cadena alimentaria. Todo un tema para estudiar.

A la vez que el plástico atrae y acumula ciertos tóxicos, también segrega otros que contaminan el agua del mar. El 100% de las muestras de agua de mar recogidas contienen bisfenol A, un potente disruptor endocrino cancerígeno empleado en la fabricación de policarbonato y otros plásticos. Otro tema para estudiar.

La producción global de plásticos se ha disparado en los últimos 50 años, y en especial en las últimas décadas. Entre 2002-2013 aumentó un 50%: de 204 millones de tonela-das en 2002, a 299 millones de toneladas en 2013.
Se estima que en 2020 se superarán los 500 millones de toneladas anuales, lo que supondría un 900% más que los niveles de 1980

La mayor parte de los plásticos se emplean en la fabricación de envases, es decir, en productos de un solo uso.

Qué hace falta para que la sociedad planetaria tome conciencia sobre este problema y modifique sustancialmente los productos y procesos que general residuos plásticos?
Quién se hará cargo del costo ambiental y vital consecuencia de esta contaminación sin límites?
No deberíamos iniciar un boicot al uso de productos envasados en plástico?
O ya no tenemos capacidad de emprender estas acciones colectivas?

Nuestros descendientes no conocerán un mar sin plásticos.

Espacio Cultural El Sitio
Septiembre 15, 2018

 

156 El extraño concepto de la libertad

Todo parece indicar que muchas de las especies que poblamos nuestro planeta asociamos el concepto de la libertad con el espacio. El espacio disponible para movernos.
Posiblemente sea por eso que la cárcel suena a castigo.
Pero no deja de ser un concepto relativo. No es malo reflexionar sobre él.

El potro necesita campo para galopar.
El águila y el cóndor espacio en todas las direcciones.
Las especies marinas tienen a su alcance la inmensidad de los mares y los océanos, sin embargo, cada una ocupa un espacio bastante reducido, acorde a sus características. Hay peces costeros, otros de aguas profundas. Otros son eternos viajeros, como las ballenas y delfines. Los lobos y elefantes marinos eligen las playas y los riscos.
Hay una especie interesante: el salmón. Nace y muere en el mismo río (en la misma cascada), y vive gran parte de su vida en el mar. Es un bello ejemplo de libertad.

Hay muchos seres que valoran los espacios reducidos. Las abejas tienen un horizonte de kilómetro y medio. Los peces de laguna son felices en ese sitio. Los horneros y calandrias confinan sus vuelos en reducidos bosquecillos. Las hormigas viven en sus cuevas y recorren caminitos hasta el vegetal apetecible. Los mosquitos tienen todo el cielo, pero a los malditos les gusta nuestro cuarto, y nuestra sangre. Los parásitos viven atrapados en órganos y tejidos.

Los poetas y los músicos suelen sentirse a gusto en las sombras de sus cuartos.
El comerciante comienza a extrañar cuando las vacaciones lo alejan de su negocio.
Muchos humanos del presente están convencidos que la libertad es viajar (hasta dónde?) y destinan su tiempo y ahorros (muchas veces sacrificados) a esa posibilidad.
Hacen selfies o panorámicas para tratar de mostrar a sus amigos cada realidad que viven.
Absurdo, ninguno podrá sentir lo mismo que tú, que estás allí.
Con un video tampoco. Aunque le agregues audio.
Una cosa es ver y otra vivir.

Todo esto me hace pensar que es un error ligar a la libertad con el espacio (con el tiempo no podemos joder).

Y entonces digo: la libertad tiene que ver con la posibilidad de hacer lo que queremos en cada momento. De eso se trata. Por eso es conflictiva la libertad individual. Cuando lo que queremos nosotros no lo quieren los otros.

Por último, vivimos en un planeta que cada vez parece más chico, asediados por la superpoblación, asfixiados por el aire cada día más impuro y amenazados por la escasez de agua dulce y recursos naturales.

Posiblemente en pocos siglos (o décadas) habrá dos razas humanas: la que viva en cuevas protegidas, y la que, lanzada al espacio infinito, envíe selfies tridimensionales y sonoras del mismísimo éter. Hologramas, para ser más precisos.

Seguramente llevarán consigo flora y fauna, para sobrevivir en otros lugares.

Y en las noches sin lunas, extrañarán el viejo terruño.
Escuchando discos de vinilo.

Reflexiones del Espacio Cultural El Sitio
Septiembre 22, 2018.

 

157 Montaña o abismo

La disyuntiva política y social de los argentinos parece ser, animarnos a subir una escarpada montaña o resignarnos a rodar por el abismo.

Este desafío no es ya solo para los sectores postergados en lo económico y educativo, sino que se extiende a otros sectores integrados por jóvenes que no encuentran un camino o por adultos que, después de haberlo recorrido disciplinadamente, ven como retornan a una creciente pobreza causada por jubilaciones estancadas.
No es precisamente una cultura saludable la que estamos aceptando unos y promoviendo otros.
La exclusión no se va, viene, y con énfasis.

Macri logra tropezar con todo obstáculo que se le cruza, cualquiera sea el tamaño.
Para colmo envejece prematuramente. Su salud, que no es todavía un tema cotidiano, seguramente comenzará a presentar síntomas preocupantes. Nadie sale indemne de semejante stress.
Juliana ha decidido bajar su perfil de presencia dentro del país. Se muestra un poco más en el exterior, lejos de periodistas inoportunos. Su rostro es siempre el mismo: una sonrisa de cortar y pegar.
María Eugenia se debe sentir incómoda en cada timbreo que le proponen. Se acuerdan que cuando éramos niños jugábamos a tocar el timbre y salir corriendo? No sería malo proponer un campeonato de ese tipo.
Lilita también parece que se guarda un poco. Cierto es que ha metido la pata varias veces. Párala un poco Lilita, le debe haber dicho Mauricio.
El portazo inoportuno de Caputto obliga a ir pensando en comprar un parapente por si nos toca el abismo.
Hay como un derrumbe. O por lo menos un ruido que se le parece.

Hasta los popes de la CGT deben andar preocupados. No sea que nos terminen echando la culpa dijo uno de ellos. Si, dijeron algo preocupados los otros. Tenemos que frenarlo un poco a Moyano…no se sabe bien en qué anda. Dicen que maneja, entre otros, el negocio de los parapentes. No se pierde una, el gordo.

Los que se fueron tampoco se alegran demasiado con los tropezones de Mauricio, piensan, con algo de razón que no es apetecible volver en semejante estado económico. Dijo uno de ellos: ahora la perinola dirá “todos ponen” y no el “toma todo” que nos gustaba.
Los que no llegaron pero quieren, no se organizan. No hay acuerdo que los satisfaga. Desconfían hasta de la sombra del que tienen al lado. Dicen que han visto a algunos comprar zapatones con clavos en las suelas. De doble uso: para trepar, o para no derrumbarse.

Montaña o abismo es la consigna.
Como dijimos al comienzo, la montaña exige sacrificio, el abismo, resignación.

Tenemos que cruzar la montaña, construyamos un camino, dicen que exclamó un joven entusiasta de la nueva izquierda. Sus compañeros lo miraron con extrañeza. Construir un camino? Cómo se hace eso? Se lo debemos exigir a Vialidad, gritaron varios. Eso, que lo haga el Estado.
Algunos jubilados que se habían acercado a la asamblea, comenzaron a retirarse en silencio, recordando viejos tiempos, cuando algunos líderes conocían la ubicación de ocultos senderos serpenteantes por los valles.

Frente al tocador, Juliana, mirando unas pequeñas estrías que se insinuaban en el borde de sus párpados, preguntó: Qué sientes Mauri?
Que estamos jodidos.

Espacio Cultural El Sitio
Septiembre 29, 2018.

 

158 La fragilidad tecnológica

No podemos discutir las enormes ventajas que ha generado la digitalización de los servicios. Poder resolver por internet la casi totalidad de nuestros trámites es algo que debemos agradecer a todos los que hicieron posibles estos desarrollos.
La ampliación de las redes de cajeros virtuales en negocios y supermercados, que permiten extraer dinero con la tarjeta de débito sin recurrir a los cajeros nos trajo una simplificación más. También a esos comercios les simplifica el manejo de mucho efectivo, situación cada vez más peligrosa.
Falta digitalizar algunas cosas, pero seguramente no falta mucho tiempo para que se complete el circuito.

SIN EMBARGO, por momentos sentimos cierta fragilidad en el funcionamiento de los sistemas que nos produce una enorme duda e inseguridad.
Basta que un cajero te trague la tarjeta para sentir la zozobra, a la cual se debe sumar la incomodidad del trámite de recuperación.
Otra cuestión que nos complica es la cantidad de claves que debemos manejar, y la tendencia a acortar los plazos de validez de esas claves, que nos obliga a frecuentes cambios. El motivo, la seguridad, está bien, pero hay que darle una modernización al asunto.
Muchas veces los cuadros de diálogos para algunos temas tienen fallas insuperables. Ayer, por ejemplo para gestionar un cambio de clave de home banking me solicitaban un teléfono fijo (campo obligatorio). Yo ya no tengo teléfono fijo, lo di de baja. Se me trabó la gestión. Me metí en un callejón sin salida. A la tercera intención fallida me mandaron a un cajero para arreglar el asunto. Accidente: en medio del trámite el cajero me tragó la tarjeta, por un descuido mío, de demora, mientras pensaba como completar el trámite. Hoy tuve que volver al banco, en horario adecuado, para recuperar mi tarjeta.

La cola en el banco me dio pié para esta nota. Yo me considero un alfabeto informático, manejando quizás, un 30% de la tecnología digital. Con eso me arreglo bastante bien. Pero hoy veía gente grande (tan grande como yo) totalmente perdida en ese mundo digital sin entender porqué la plata de su jubilación no aparecía en su cuenta de ahorros.
Le faltó el trámite de supervivencia, le dijo una empleada amable que se tomó el trabajo de explicarles todo y escribirles en un papelito lo que debían hacer para recuperar su dinero.

Sentí el impacto de esa situación. Si yo me sentía desolado hasta recuperar mi tarjeta, trato de imaginar que sentían esos ancianos que ni siquiera les figuraba su plata en el saldo.

Los expertos deben comenzar a diseñar sistemas más simples, que funcionen de acuerdo con la lógica del sentido común (ancestral) y no con la de la generación digital.
Ese famoso concepto de sistemas amigables…Se olvidaron ya?
La seguridad es un tema complejo, de acuerdo, hay que estudiarlo y resolverlo, sin complicarle la vida a la gente.

Además.
La excelencia del mundo digital se transforma en segundos en zozobra cuando una falla impide su funcionamiento. Un simple corte de corriente. La caída sin causa visible del “sistema”. Una lluvia intensa. Un rayo. Un terremoto. Un tornado o un ventarrón violento. O cualquier cosa extraña a las que ya nos estamos acostumbrando a padecer, ponen en evidencia la fragilidad de las tecnologías.
De pronto, todo deja de funcionar.
Y allí nos quedamos, perplejos, sin saber qué hacer.
Varados en el piso 18 sin ascensor, sin luz, sin agua. No deberían ser obligatorios los generadores para emergencia y un depósito de agua preventivo en las terrazas?
De pronto, la estación sin electricidad y Juan sin combustible en el auto. No tienen una manija en estos casos? Antes las había. Era simple, una bomba manual, adicional.
Se nos ha roto el generador auxiliar, no, no hay manija.

En esas circunstancias, comenzamos a sentirnos inseguros, y a dudar de un mundo basado en la tecnología.

Creo que haré caso a un amigo y me compraré un caballo. También cinco docenas de velas y un abanico. Para el verano.
Por si a los del cuarto mundo nos abandona la era tecnológica.

Espacio Cultural El Sitio
Octubre 6, 2018.

 

159 Cuesta abajo

Un viejo tango bien interpretado por Gardel que ha atravesado los tiempos para mantener actualidad. Algo similar a lo sucedido con Cambalache, cuya vigencia crece a medida que la realidad nos muestra eternamente detenidos.
Cuesta abajo tiene sensación de retroceso, lo que se cae.
Un país que se está cayendo. A diferencia de Cambalache que pinta un país que permanece sumido en la confusión de apreciaciones y valores.
Destino de tango, la Argentina. Quejón y lloroso. Lamentable.

Cuesta abajo. Pensaba en los ferrocarriles. Salvo en el Buenos Aires cercano y en algunas expresiones folclóricas en La Patagonia y en el Norte, no hay trenes. Absurdo.
Una inversión que no se concreta y nadie se pone colorado.
No sirve el ejemplo de los satélites argentinos para tratar de enmendar la imagen Peor. Nos mostramos capaces de desarrollar satélites y no ferrocarriles.
Los europeos, que tanto nos conocen, no deben poder entenderlo.
Aunque les gusten nuestros viejos tangos.

Nos descubrimos peleando por la autovía a Punilla, y nada hacemos por recuperar el tren de las sierras.
Entre las provincias de Córdoba y Santa Fe debiéramos estar construyendo lal doble víaferroviaria que una nuestra Ciudad Capital con Rosario, para que un día no lejano un tren eléctrico nos permita viajar con comodidad en tres horas, por ejemplo.
Noo…dicen los políticos regionales…los ferrocarriles son nacionales…que pelotudez!!! No somos un país federal?
Podríamos comenzar nosotros con el tramo hasta Villa María; luego extenderlo hasta Bell Ville y así, de a poco, seguir hasta Rosario.
Luego santafesinos y bonaerenses se pueden encargar de completar el recorrido.
Si comenzamos, seguramente en diez años tendremos el tren. Se trata de construcciones en el tiempo, no de hechos mágicos. Se trata de aplicación acertada de los recursos. La tecnología la tenemos, desde hace décadas. Hemos exportado trenes. Qué absurdo.

Este tema no debe ser visto solamente desde el “pensamiento nacional”, se lo puede ver y analizar desde la realidad de la globalización. Bajar el costo del flete interno nos hará más competitivos a la hora de exportar.
Salvo durante el período Menem-Cavallo, en el cual se concretó la insensatez de levantar ramales, todos los gobiernos de las últimas décadas incluyeron entre sus grandes objetivos la reconstrucción ferroviaria del país.
Ninguno la realizó. Ni siquiera la iniciaron. Prefieren hacer una autopista, que se puede construir e inaugurar durante su período, para usarla como publicidad política.
La inmediatez. La mirada mezquina de la política.

El tema ferroviario debe ser incluido en los primeros capítulos de la nueva cultura generacional que se propone. Fue y es el medio de transporte masivo más importante de los países desarrollados, y apunta a seguir siéndolo, en función de las nuevas tecnologías y de la evolución energética que debe suplantar los combustibles fósiles en plazos relativamente cortos.

Comenzar a subir. Dejar atrás la rodada cuesta abajo.

Espacio Cultural El Sitio
Octubre 13, 2018.

 

160 Los fuegos de octubre

Este año se centraron en Traslasierra. Fueron los mayores del año: 6.000 hectáreas de monte calcinadas. Controlados tres veces y reactivados otras tantas. Doscientos bomberos. Aviones hidrantes. Algunas viviendas afectadas. Hermosos rincones turísticos en La Población; San Javier; Yacanto y La Paz convertidos en tallos quemados y cenizas.

En casi simultáneo con Traslasierra ardieron Casa Grande y Bialet Massé, en Punilla.
La hermana provincia de San Luis tuvo también lo suyo. Ayer, el fuego puntano llegó a Alpa Corral.
Unos días antes ardieron montes en Mendoza.

Octubre fue siempre un mes de incendios en las serranías cordobesas. Ese mes se concentraban siempre las sequías. Pero desde hace un tiempo los fuegos se suceden todo el año. Hasta en plena temporada veraniega hemos tenido que afrontar incendios. Algunos amenazantes de las poblaciones y zonas de recreación.
Las cenizas van a parar a los lagos. Se mezclan con las emisiones cloacales (que siguen llegando, cada día más), y fortalecen el desarrollo de las algas.
Estamos en octubre, y ya hay algas malolientes en el San Roque. Vamos mal.
Se enteraron de lo que está sucediendo en el Caribe? Sargazos (algas) que invaden las hermosas playas blancas, volviéndolas marrones.
Y lo que está sucediendo en las costas y playas de la Florida? Marea roja. Miles de peces y tortugas muriendo y pudriéndose en las playas turísticas.
La marea roja, que antes era interpretada como un fenómeno cíclico, natural, ahora es interpretado como producto de la contaminación que llega a los mares y ya invade, incluso, los océanos. Lo mismo sucede con las algas o sargazos.

Qué más es necesario que suceda para que tomen conciencia los responsables primero, y toda la sociedad después.
Como puede explicar Míster Trump el retiro estadounidense del acuerdo del COP21?
Estragos ambientales enormes están sucediendo y multiplicándose en su propio territorio. Los huracanes que los golpea son cada año más violentos. Los tornados aumentan en número e intensidad. California también padeció las llamas y la destrucción de numerosas residencias. Las cataratas del Niágara se volvieron hielo un par de veces en diez años. Nieve a granel en invierno e inundaciones o sequías en verano.

Pero Donald, obstinado, dice (no sabemos si lo piensa) “son fenómenos naturales, el cambio climático no existe”.

Un nuevo informe científico del comité técnico de las Naciones Unidas acaba de ser emitido para advertir a los gobiernos del mundo que se reunirán en menos de dos meses para tratar nuevamente la situación ambiental del planeta.
En síntesis, el informe plantea que ya no alcanzan las metas planteadas y resueltas en el COP21. Los plazos se han acortado. En los últimos tres años ha aumentado la emisión de gases de efecto invernadero. La temperatura de la tierra sube. Ya no basta admitir un aumento máximo de 2ºC para el 2050, el máximo aumento no puede superar 1,5ºC. Además se plantea reducir en 40% la emisión de gases para el 2030. Y la suspensión total del uso de combustibles sólidos para el 2050. Y de ser posible, adelantar ese plazo.
Alcanzar esos objetivos representa un enorme esfuerzo social, político y económico.
No parece preparada la raza y su dirigencia para tal desafío.

Es bastante probable que el acontecer de una acelerada decadencia anteceda a la toma de conciencia definitiva.
De los sobrevivientes?

Espacio Cultural El Sitio
Octubre 20, 2018.

 

161 La vida y el confort

Es posible que la vida no corra peligro, el que está seriamente amenazado es el confort.

El confort nació de la mano de las nuevas formas de la energía, no hace más de doscientos años.
En aquellos tiempos todo era realmente incómodo.
Imaginen viajar desde Buenos Aires a Córdoba en diligencia, o a lomo de caballo. Tres o cuatro días de traqueteo, cuanto menos. Descansando de a ratos en Postas calurosas en verano y gélidas en invierno.

En la casa, levantarse temprano a la mañana a encender la hornalla con las ramitas delgadas del inicio, la yesca y el soplido.

Los abuelos inmigrantes viajando dos meses en barcos a vela, hacinados, comiendo carne salada y algún pescado fortuito, acompañando con galletas duras, que había que remojar, para poderlas masticar. Las famosas galletas marineras.

Aún en la época de nuestra niñez las cocinas seguían siendo a leña. De hierro fundido, con una serpentina para calentar el agua del hogar. Cocinas económicas, se llamaban.
El café con leche y las tostadas debía aguardar su media hora hasta que se calentara semejante estructura. Alguien se levantaba bien temprano a encenderla para que nosotros llegásemos a horario a las escuelas.

El confort vino como producto de un conjunto de fuertes desarrollos.
Posiblemente el más importante fue el dominio de la electricidad, iniciado pasada la segunda mitad del siglo XIX, si bien antes, ya se había inventado el motor a vapor que comenzó a aplicarse en barcos y ferrocarriles. Y también la iluminación urbana utilizando gas proveniente de la descomposición del carburo, mezclado con el agua.

Pero el dominio del fenómeno eléctrico inició realmente la revolución del confort, al posibilitar la invención de máquinas que permitieron a su vez los otros desarrollos.
Para citar solo un ejemplo: sin la chispa de ignición no hubiera funcionado el motor a explosión.

La electricidad hogareña, el gas, envasado o natural, los trenes, el automóvil, y el avión fueron instalándose en la vida humana para crear el confort.
Luz con solo apretar una perilla, agua caliente todo el día, calefacción regulable y aire acondicionado, radio y televisión, se han convertido en beneficios irrenunciables de, por lo menos, la mitad de la población del planeta. La otra mitad goza solo una parte de estos beneficios. Y una proporción no menor vive todavía en el tiempo de las carretas.

Por último llegaron la informática y las comunicaciones para crear la sensación de que todo el mundo está ahí, al alcance de nuestros sentidos.

Es ese confort extendido en diversos grados, vinculado al privilegio de quienes pueden acceder, el que está amenazado.
Porque el confort actual se apoya totalmente en el consumo de energía. Y es ésta, justamente, la que amenaza disminuir, si no logramos resolver nuevas y eficientes formas de producirla y distribuirla.

Seguramente se logrará, pero todo parece indicar que la humanidad tendrá que atravesar un período crítico, en el cual un cambio cultural será imprescindible.
No es casual que el precio de cualquier forma de energía haya comenzado a subir en todas las latitudes. La electricidad, el gas, la leña, el carbón. Porque todas han comenzado a escasear, no alcanza su producción para el consumo creciente de casi ocho mil millones de personas. Todas luchando por alcanzar el famoso confort.

Se viene una etapa de transición.
Se nos ocurre un consejo: disminuir un poco el exceso de confort, para poder conservar la cuota imprescindible, ésa que costará mucho no tenerla.
Apaga la luz innecesaria. Cierra el grifo con prontitud. No uses tanto el vehículo individual. Utilicemos trenes. Muchas veces con un ventilador alcanza, apaga el aire. En invierno, abrígate un poco más y baja la calefacción. Saca la bicicleta del sótano. Si tienes un caballo, cuídalo, es tu amigo. Te ayudará a cortar el césped sin gastar energía. Su excremento será abono para tu huerta. Y podrá llevarte a comprar velas.

Como dijimos al comienzo: han pasado menos de doscientos años, no podemos habernos alejado tanto de una cultura de vida más simple.
Debemos recuperar parte de ella, si queremos sobrevivir junto al resto.
Evitando se produzcan guerras despiadadas por el combustible residual.

Espacio Cultural El Sitio
Octubre 27, 2018.

 

162 Los nombres apropiados

Recuerdo que hace unos quince años andaba yo asesorando y apoyando a unas mujeres en la localidad de Guanaco Muerto, más allá de Cruz del Eje. Se trataba de un programa social de apoyo a emprendedores regionales a los cuales les aportábamos un pequeño subsidio para el arranque.
Las mujeres habían decidido fabricar mermeladas y dulces, apoyadas en una ventaja comparativa: cerca de allí una empresa norteamericana producía un tipo de zapallo (coreanito) solo para semilla. El resto del fruto se lo regalaban a los pobladores de la región.
Debajo de un gran algarrobo tenían las pailas calentadas por leña. Con un toldito trataban de evitar la caída de insectos (muy abundantes en la zona) dentro de las pailas.
Lograron hacer las mermeladas. Las envasaron en los frascos que les habíamos suministrado, junto con un cursito que les enseñaba las técnicas de conservación de los alimentos. Les pusieron una colorida etiqueta: “Mermeladas Guanaco Muerto”.
El emprendimiento no prosperó. Ellas debían vender su producto a diez pesos, pero resultaba que en las góndolas los dulces equivalentes, de marca, se vendían a ocho pesos. Pero, además, recuerdo que yo les dije: “guanaco muerto” no es buen nombre para ponerle a un alimento. Impresiona.

Se sumó una anécdota divertida. Para agradecerme la ayuda me regalaron un frasco de mermelada. Lo destapo y allí, flotando, un cascarudo de mediano tamaño.

Esta es solo una de las tantas historias vividas en esos tiempos, tratando de crear trabajos e ingresos en el empobrecido noroeste cordobés.
Pero traje este tema por otra cuestión actual.
“Vaca Muerta”. No es nombre propicio para atraer inversores. Nuestro país es reconocido y recordado por las vacas vivas, no muertas. Vacas que viajaban de pie en las bodegas de los barcos antes de que existieran las técnicas de refrigeración.
Hasta el estiércol que quedaba en el piso de las bodegas compraban los europeos para fertilizar sus decaídas tierras.

Vaca muerta suena a cosa ya terminada, difunta, no a un emprendimiento que pretende convencer al mundo (y a nosotros) que es una fuente de riqueza inagotable. Que todo el petróleo y gas que queda en el moribundo planeta saldrá por esa boca rumiante.

Esa vaca debe estar viva, no muerta. Si es necesario revivirla. Y dentro de cien años, posiblemente exhausta, podremos embalsamarla, como recuerdo para las siguientes generaciones.
El gobierno debe tener a disposición muchos expertos marketineros, encargados de vendernos un futuro esperanzador en medio de semejante misciadura.
Deben proponer nuevos nombres para el yacimiento, no podemos seguir siendo los bolus de siempre.
La palabra muerta no debe existir. Yo no dejaría ni siquiera la palabra vaca, porque suena obscena cuando de energía se trata. Las vacas han demostrado ya que de ecológicas no tienen nada, exhalan metano a diestra y siniestra (por no decir por delante y por detrás) y tienen mirada tercermundista.
Ya que la cosa se encuentra en Neuquén no es mejor acaso meter un bicho tipo saurio prehistórico? No suena mejor un dragón que una vaca en un tema energético?
Es importante un nombre que impresione, porque los inversionistas que vengan serán tipo reptor, seguramente.
Si no gusta dragón, se puede probar algo como dinosaurio negro, da imagen de gran tamaño y el petrocolor es apropiado.
Tampoco se debería usar tiranosaurio, por las reminiscencias históricas del término.

Si realmente se buscan inversiones es urgente cambiarle el nombre. Porque cuando uno ve en fotografías la desolación que rodea al yacimiento no puede pensar en otra cosa que hasta las vacas se mueren allí. De hecho, no se ve ninguna viva.

Además, el asunto no se trata de vacas, verdad?

Esto ha sido una contribución del Departamento Comercial de El Espacio Cultural El Sitio.
Noviembre 3, 2018.

 

163 La pólvora y las armas

La pólvora parece ser la gran acusada en el tema de las armas.
Se discute solo la tenencia de las llamadas armas de fuego, las que funcionan con pólvora.
Sin embargo, en sentido amplio, arma es todo aquello con lo cual se puede dañar a otros.
Un cuchillo filoso, de cocina, es un arma letal. Un recipiente con combustible se ha utilizado con demasiada frecuencia en ataques de género. Un palo de beisbol, una palanca, un martillo o una fuerte cadena de remolque han sido armas terribles en peleas de tránsito. Un simple cordón o cinturón se ha usado para estrangular víctimas en muchas latitudes.
Una garrafa o bombona de gas es una bomba poderosa, posiblemente cien veces más potente que una botella con nafta.
Ni hablar de un gasoducto abierto. O de una línea de alta tensión.

Un proyectil pesado, lanzado con una simple onda, puede quebrar un cráneo a muchos metros de distancia.
Arcos, flechas, lanzas, espadas, boleadoras, catapultas, fueron armas terribles a lo largo de siglos.

El terrorismo en gran escala utilizó aviones comerciales de pasajeros para clavarlos en la torres gemelas para iniciar un período salvaje en tiempos modernos.
Actualmente los terroristas usan simples vehículos para atropellar y matar gente por las calles. O cuchillos, se han puesto de moda.

También han aparecido los drones para ensombrecer –desde arriba, inesperadamente- las oscuras intenciones.
Una computadora, una tableta, un celular, mal utilizados, pueden ser armas letales.
Los medios de comunicación también.

Por último, han surgido armas de aire comprimido que logran enviar proyectiles letales sin que intervenga el fuego. Se pueden comprar por internet. No están reguladas.
También puedes comprar una ballesta con dardos de punta de acero o un arco deportivo capaz de clavar un flechazo a 60 metros.

Parece infantil entonces que la discusión sobre las armas, su tenencia o portación, se reduzca a las tradicionales armas que funcionan con pólvora.
La pólvora, ese viejo producto que parece que inventaron los chinos, se ha convertido en blanco de una discusión que ignora muchos de los puntos aquí tratados.
La vieja pólvora y sus coloridas variantes alimentan también los vistosos fuegos artificiales que asombran y cautivan a niños y grandes. Y asustan a las mascotas.

No son las armas las que deben preocuparnos, son las intenciones violentas de algunos individuos y organizaciones las que debieran ser combatidas. O superadas.

Porque, tomada la decisión de matar, como se ha visto, cualquier objeto puede ser un arma infernal.
No es tan fácil controla este asunto por el lado de los objetos. Quién podrá prohibir la venta de un cuchillo, de un palo de beisbol, de una garrafa de gas o de una espada?

Muchas veces es necesario resolver las causas, para evitar los efectos.

Espacio Cultural El Sitio
Noviembre 10, 2018

 

164 El fuego de California

Existe la creencia –en muchas personas- que la tecnología podrá resolver los dramas del futuro. Así se piensa cuando se plantea el interrogante que genera la crisis energética que se producirá con el fin de la Era del Petróleo (la escribimos en mayúscula porque suponemos que así la denominará la historia futura).

Estamos observando la impotencia del país que tiene –posiblemente- el mayor desarrollo tecnológico del mundo. Y si no lo tiene disponible, cuenta con los medios para disponerlo en horas.
Se quema California ante la mirada incrédula del mundo.
Hoy los muertos superan varias decenas y los desaparecidos (personas que no se sabe dónde y cómo están) son varios centenares..
Miles son las viviendas quemadas, la cantidad se acercaba ayer a las diez mil.
Más de 100 mil hectáreas ya han quedado arrasadas.
“No hay tecnología que pueda detener este fuego”, confesó un desconsolado bombero que bajaba sus brazos cuando de su manguera ya no salía agua.
Hay aviones hidrantes y helicópteros preparados para combatir incendios forestales. Posiblemente no se pueden acercar a distancia efectiva: el humo y el calor se lo impide.
Tampoco pueden acercarse mucho los bomberos, es un infierno.

La naturaleza, de tanto en tanto, pone a prueba a la tecnología del hombre.
Varios terremotos asolaron ciudades supuestamente preparadas. Poco se quiere hablar de aquel sucedido en Japón, con tsunami y todo, que se llevó instalaciones y material radiactivo de una usina nuclear impensadamente instalada en la costa cercana.
Los japoneses, pueblo inteligente y eficiente, debe haber tomado nota de ese tema y dispuesto algunas prevenciones. Tienen con qué hacerlo. Tienen también un pavoroso recuerdo de los efectos nucleares.

Los huracanes cada vez más violentos del Caribe muestran que no queda otro recurso que evacuar y esperar que pase, y que no destruya demasiado. Esa actitud no es otra cosa que terminar confiando en la propia naturaleza y saber que no hay tecnología cuando el suceso supera lo pensado.

El invierno extremo soportado el año pasado por el hemisferio norte, seguido por el calor y la sequía que se anuncia para el siguiente verano integran una larga lista de alertas desoídos por los convencidos que siempre fue igual.
Pero, desde aquí decimos: siempre no es igual. En el pasado no existían las tecnologías para defender al sistema de vida humana. No existían los carros bomba ni aviones hidrantes; tampoco se podía generar alta presión en las tuberías de abastecimiento; no había topadoras ni palas mecánicas; todo era extremadamente manual.

Claro, tampoco existían tantas causas ni tanta prepotencia urbana. La vida era más simple. El tiempo transcurría más lento. Posiblemente las catástrofes también tuvieran menos urgencia.

Sabemos que no estamos tan bien como algunos quieren creer. Con todo el desarrollo científico y tecnológico no terminamos de dominar al agua ni al fuego. Tampoco a la tierra, cuando tiembla.
Es decir, seguimos enfrentando a los tres elementos primarios, descritos por las viejas mitologías, y contaminando al cuarto.
Faltan los dragones, dijimos hace un tiempito, y aparecieron con demasiada frecuencia para ser casual, los tornados de fuego.

Mi amiga Mariana, que vive cerca de la zona que se quema, decía en un comentario: siempre hubo incendios en esta zona. Eso fue hace tres días. No sé que piensa hoy, cuando se sabe que este fuego es el peor y más trágico de la historia. Durante esa historia el hombre desarrolló tecnologías para defenderse. Hoy comprobamos que no fueron suficientes. Ese fuego ya depende más de las circunstancias que de las acciones de los hombres para contenerlo.

Es un fuerte mensaje. Quien lo quiera escuchar que lo escuche. Y que lo piense.
Aquí, en nuestras cercanías, hace poco menos que cincuenta años, el Río Anisacate se llevó todo, cuando en las montañas se sumaron tres tormentas.
Ayer me decía Eduardo, hablando sobre el tema: la gente ha vuelto a construir a la orilla del río.

Pareciera no existir conciencia sobre las acciones preventivas. Siempre actuamos después.

Después nos preocupamos mucho cuando a los chicos les cuesta aprender la matemática o la ortografía.

Espacio Cultural El Sitio
Noviembre 16, 2018.

 

165 River, Boca, el G20 y otras yerbas.

Hubiera sido exagerado agregar en el título el bono desparejo.
Hoy salimos (o entramos?) en uno de los dramas nacionales, que tiene en vilo a gran parte de la sociedad, y con espíritu vengativo al resto.
Durante la semana el tema selección tranquilizó los espíritus que terminaron por aceptar que los pibes juegan bien, y hasta son amigos, entre ellos y con el entrenador, lo cual no es poca cosa.
Posiblemente a Icardi se le fue la lengua. Ya se encargará Wanda.

Ahora se nos viene el G20, y un mes después la amenaza de un fin de año todavía no resuelto.
Porque el famosos bono pretende resolver una parte del problema. Muchos sectores (demasiados) no lo percibirán, y todavía al gobierno no se le ocurrió alguna medida compensatoria para ellos. Vidal, más rápida acaba de hacer algo.. Para colmo, provincias extremas, que viven del presupuesto estatal, como La Rioja y Tierra del Fuego, lo han duplicado para sus empleados públicos.

Entre los que no saben que van a percibir estamos los jubilados, maestros, profesores, investigadores, profesionales de entes descentralizados y contratados de diverso tipo (que siguen existiendo) y, sin querer ser demagógico, tampoco percibirán nada los desocupados, los marginados del sistema y los micro emprendedores solitarios, que no pueden ser considerados “empresarios”. Seguramente me olvido de citar otros ejemplos de excluidos. En síntesis, el famoso bono representará un pequeño beneficio para la mitad de la población. La otra mitad, a joderse. Cuidado, esto puede generar mucha bronca. Aunque en realidad el tema de fondo es otro.

Porque, mientras tanto, los aumentos de precios continúan, sin atenuantes. Nadie sabe porqué siguen subiendo, como esas cosas que no dejan de moverse si alguien no las frena.

Para colmo, el G20, para recordarnos que el mundo al que pertenecemos (aunque a veces no lo creemos) está sumido en la inseguridad.
Casi un contrasentido reunir a los líderes del mundo que tienen que discutir soluciones para la gente en una ciudad desolada. Será como reunirse en La Luna, incluido el riesgo del viaje espacial. El temor de volar por los aires. Por los Buenos Aires, en este caso.
Una ministra de seguridad nacional con experiencia probada en estas cuestiones trata de despreocuparnos mientras mantiene intensas reuniones con los servicios de inteligencia de los 20 diseñando mecanismos y dispositivos de defensa por tierra, aire y agua, y espacio, hay que agregar ahora.
La ministra, que como dijimos, conoce el oficio, trata de no dejarse distraer por esos pequeños sucesos que ocurren: algunos artefactos caseros encontrados por aquí o por allá; chicos imprudentes que tratan de entrar con su auto a la posada de descanso del presidente; un par de hermanos musulmanes denunciados por un video y que para su desgracia tienen en su casa un pequeño arsenal supuestamente heredado de su abuelo; algunas granadas abandonadas, sin destino preciso. No, la ministra no se deja confundir por esas cosas. Si va a suceder algo será grande. Y novedoso, lamentablemente.
Hay que controlar todo. Absolutamente todo, dice a sus colaboradores.
Necesitamos tener a la ciudad blindada.
Para peor, al gobierno inglés no se le ocurrió nada mejor que lanzar un alerta prematuro sobre posible terrorismo en la Argentina, luego atenuado, pero ya estaba dicho.

Ojalá podamos superar en paz y en concordia el River-Boca y que luego transitemos sin mayores estridencias que las normales el G20, soportando, como sucede en todas las sedes, protestas con alguna violencia callejera. Y nada más.

Entonces tendremos un mes para prepararnos para superar el fin de año, sus conflictos y su pirotecnia, que hace rato debiera estar prohibida, por contaminación y daño psicológico a mascotas y humanos sensibles.

Cuando por fin llegue la demorada noche del 31 todos los ciudadanos pensaremos en el cansancio acumulado en este año de mierda, verdaderamente de mierda. Con o sin bono, de mierda.

Y renovaremos las esperanzas, porque es un mandato que tenemos grabado en el chip que nos guía y nos controla. El chip que establece las bonanzas y las desgracias.
Un chip obligante, llamado destino.

Espacio Cultural El Sitio
Noviembre 24, 2018.

 

166 Faros y foros

En el programa Música, Literatura y Vida, que trasmitimos el jueves pasado por la noche, con Marina, y que se trasmitirá –grabado- mañana, a las 11.30 hs., incluimos un capítulo sobre la vida, luchas y obras de Alejandro Magno.
Entre otras setenta ciudades que levaban también su nombre, Alejandro fundó Alejandría, ciudad que fue un ícono del Imperio Egipcio
Alli se construyo –en su tiempo- el Faro de Alejandría, construido en el siglo III a.c. en la isla de Pharos, Alejandría, Egipto. Tenía una altura estimada de 134 metros; significó una de las mayores obras construidas por el hombre durante muchos siglos. Fue identificada como una de las Siete Maravillas del Mundo. Sobrevivió durante más de un milenio. Fue derribada por efectos de un terremoto a comienzos del siglo XIV.

Los faros fueron los principales guías y alertas para los que cruzaban los mares y debían alcanzar costas en la noche y evitar el choque fatal con peñascos y arrecifes.

Los faros fueron perdiendo importancia frente a los avances de la tecnología: el radar, la triangulación mediante ondas de radio, las imágenes satelitales y el GPS, los han reemplazado con eficiencia, pero generalmente se conservan como atractivos turísticos y para recuerdo de épocas en las cuales cruzar los mares era la principal aventura.

Pese a que la similitud de las palabras no tiene ninguna relación, los foros, en otros campos de la actividad humana, suelen servir de guía y de alertas frente a las realidades conflictivas en la sociedad y en la economía.
Los foros son reuniones entre personas que representan intereses o concepciones diferente frente a diversas cuestiones, y tienen como objetivo tratar de lograr puntos de acercamiento entre las propuestas que se presentan.
La reunión del Grupo de los 20 (G20) es un foro al cual asisten actualmente los principales responsables políticos de los países más relevantes de acuerdo con un mix de variables económicas y sociales. También asisten otros países y organizaciones regionales invitadas.

El mundo atraviesa una etapa cargada de conflictos e incertidumbres. La economía y el comercio mundial presentan un escenario que exige acuerdos urgentes para calmar conflictos que se están desarrollando y que la globalización se encarga de propagarlos a todas las latitudes. La sustentabilidad productiva, principalmente relacionada con el deterioro insostenible del medio ambiente es otro de los temas que resaltan en algunas agendas. La crisis energética es un horizonte preocupante. La violencia, en todas sus formas, comienza a hacerse sentir en muchos países. El terrorismo internacional es otro tema preocupante. La pobreza y el crecimiento de la marginalidad no es un problema limitado a nuestro país sino un denominador común que abarca posiblemente más de la mitad del planeta.

Este foro necesita un faro.
No es un juego de palabras. Un faro que les indique a los líderes reunidos donde está la costa a la que debemos arribar. Dónde están los peñascos que impiden el acercamiento. Una luz –en medio de la oscuridad- se pueda ver desde lejos por los navíos de todas las banderas.
Eso falta. Una luz esclarecedora sobre los valores importantes o supremos que la gente quiere que se defiendan para que la vida recupere el sentido de vivirla, por todos, no solo por algunos.

Una luz que ilumine con color preferencial y distinguible las cosas importantes de las secundarias. Que restablezca la lógica. Si, la vieja lógica.

Y que posibilite el nacimiento de una nueva ideología que reinstale los códigos perdidos y genere los nuevos y necesarios acordes con la presencia de los nuevas realidades tecnológicas y culturales.

Un faro, una luz que permita al foro llegar al fondo de la caverna y le permita distinguir las cuestiones de fondo y el fondo de las cuestiones.

Y resolverlas.

Espacio Cultural El Sitio
Diciembre 1, 2018.

 

167 Para mirar a la Realidad

Cuando a estos editoriales decidí llamarlos “desde el mangrullo” lo hice pensando y sintiendo que suele ser necesario elevarse un poco, por encima de los árboles, para ver a la realidad en su conjunto y no quedarse con imágenes parciales de la misma.
No me equivoqué, solo que muchas veces no es fácil subirse al mangrullo.

Pero es necesario, para no quedar atrapado en la nube de intrascendencias que suele rodear a las cosas importantes.
De eso se trata, precisamente, mirar desde el mangrullo.
En aquellos tiempos difíciles e injustos la soldadesca debía subirse al mangrullo para ver si la polvareda era de la indiada o de una tripilla de animales espantados.
O era un simple ventarrón lo que se venía.

Tiempos difíciles aquellos, con luchas de pueblo contra pueblo. Apenas unos años antes habían peleado juntos por la independencia.

También es difícil e injusto el tiempo actual. No son pocas las confusiones que vive la gente. Y escasas y poco lúcidas las explicaciones y propuestas de las dirigencias.
Varios de los temas que ocupan las agendas de fin de año responden a esa tendencia.

Por ejemplo, en estos días, se discute a la violencia como un subproducto del fútbol. Una tontería, la violencia está instalada de manera desproporcionada en muchos escenarios. En los hogares, como violencia de género; en las escuelas como bulling o agresiones entre padres y maestros; en la calle, cuando para robar un celular se llega a matar a una persona indefensa; en los barrios populares, la pobreza es una forma vergonzante de la violencia: la violencia de la economía no solidaria.

El tema de la violencia, mal enfocado, nos lleva al tema del uso de las armas por las fuerzas de seguridad. Un tema infantil. La policía porta armas porque la sociedad se las entregó para que defiendan con ellas los intereses y valores sociales. No es ESE el problema. El problema es la formación y educación que debieran tener los integrantes de las fuerzas de seguridad, conducente a la responsabilidad de administrar la fuerza, con criterio respetuoso de la vida. De la vida de todos.

La violencia, en múltiples formas, está invadiendo a la conducta de la gente. Lo vemos a diario en protestas, escraches, agresiones en el tránsito o intentos de linchamiento irracional a un ladronzuelo. O quemándole la casa a un supuesto violador aún sin la certeza o prueba de que realmente sea el culpable.

Si meramos todo esto desde el mangrullo llegaremos a la conclusión que lo que no funciona es la justicia. No hablo solo de la justicia de los jueces. Hablo del concepto profundo de la justicia. De nuestros propios criterios de justicia.
Cuando toleramos las enormes diferencias sociales y culturales que existen a pocas cuadras de distancia y no nos preocupamos todos de buscarle una solución al problema, somos irresponsablemente injustos.
No pretendo defender a la delincuencia. Menos aún a la violencia que suele practicar innecesariamente la delincuencia. Quiero hablar de causas, no de efectos. Porque en la lógica que aprendimos desde chicos, la causa es previa al efecto.
Y es de Perogrullo: si no corregimos a las causas, no será fácil resolver los efectos.

Como sociedad debemos subirnos al mangrullo y practica la mirada amplia. Amplia y profunda. Racionalizar nuestro análisis. Y aplicar las conclusiones en nuestros criterios y actitudes.

La tarea no es fácil, porque hemos dejado escapar a la majada, y ahora es complicado –a veces parece imposible- llevar a cauce las situaciones.
Pero no hay otra.

En la edad media se construían las murallas para defender a las ciudades. Pero cuando los bárbaros lograban entrar, las propias murallas ponían a todos a su disposición.

Frente a la inseguridad, la dirigencia compra patrulleros, y los exhibe como un logro de su política. Pero en las estadísticas la inseguridad sigue en ascenso. Y entonces?
Meten presa a la señora del barrio que vende marihuana (porque ya no sabe qué vender para sobrevivir) y deja en libertad al pez grande o al funcionario que mira sin ver.

Y suma y sigue, diría aquel recordado personaje de Alta Córdoba.

Desde el mangrullo vemos que se nos ha desordenado el rompecabezas.
Hay que poner las piezas – todas – en su lugar, si queremos realmente solucionar la vida.
La vida de todos. No solo la de algunos.
Fin de año es buen momento para realizar algunas reflexiones.

Espacio Cultural El Sitio
Diciembre 8, 2018.

 

168 Es necesario revisar los contenidos

El resonante caso Darthés ha explotado en medio de la sociedad argentina.
Y obliga a varias reflexiones.
La primera de ellas es positiva: la valiente actitud femenina de poner fin al machismo y al femicidio, que son, sin duda alguna, parientes cercanos.
En muchos casos de femicidio el asesinato fue el medio elegido para tratar de ocultar el abuso o la violación.
De aquí se llega a una primera conclusión: denunciar el abuso a tiempo puede evitar consecuencias mayores.

Una segunda reflexión obliga a plantear que se revise la vida en la farándula. Sobre todo el papel que deben asumir actores y actrices muy jóvenes en importantes programas de televisión, en los cuales el erotismo –no el arte- es el verdadero promotor.
Hace algún tiempo se decía que para ingresar al Bailando primero había que transitar el quinto piso… alguien tiene algo que decir sobre esto?

No se trata solo del erotismo femenino. En las últimas décadas comenzó a exhibirse también al hombre como “objeto sexual”. La ponderación comparativa de cuerpos, de pectorales, de colas masculinas es permanente. Y también se hizo moda la contratación de jóvenes bellos y musculosos para amenizar despedidas de solteras o fiestas de adultas desconsoladas.
Un tema difícil el de la prostitución. En todos los sexos.

En nuestra emisora de FM hemos comenzado a hacer censura de algunos temas musicales.
Se trata de una limitación al arte musical?
NO, en absoluto. Simplemente nos negamos a promover letras obscenas de canciones que lo único que hacen es promover el machismo en sus formas más bajas. Hay un sinnúmero de temas que pretenden ser musicales, de ritmo parecido, en las cuales un sujeto ofrece “todo lo que puedo darte nena”, y cosas por el estilo. Algunas hasta se animan a la grosería de utilizar un palabrerío que ofende a los oídos.
Nos hemos vuelto santulones prejuiciosos?
NO, en absoluto. Uno de los primeros editoriales Desde El Mangrullo diferenciaba a las Trascendencias de las Vanidades. De eso se trata. Seguimos en la misma línea.
El movimiento Me Too debiera decir algo sobre esas letras de canciones con exagerada oferta machista vestida de mezclas de rap y reggaeton, también de cumbias. Y otros ritmos. No es la música o el ritmo lo que insulta, son las letras.

El erotismo extremo no necesita ser explícito. Nuestra generación fue adicta en los sesenta al cine francés, sueco, e incluso italiano y nacional, en los cuales el sexo y la desnudez estaba presente sin exageraciones grotescas.
También la buena literatura trata lo sensual en forma permanente, sin ofender al lector, cualquiera sea su género.
El mismísimo Henry Miller en sus obras describe sexo sin muchos atenuantes, pero siempre domina el sentido literario del mensaje.
Las relaciones carnales entre la Maga y Oliveira, descritas por Córtázar, no ofendían a nadie.
No era necesario poner límites. La propia cultura imperante se encargaba de hacerlo.

Cierto es que existe un mercado oscuro que alimenta todas las formas de la pornografía, incluida, lamentablemente, la infantil. Estamos hablando de pecados mayores. Eso también debe estar presente en los objetivos de movidas como las de MeToo, en las cuales debemos participar todos, sin distinción de género o de edad.

Hay también una profusa forma de publicidad que para promover cualquier producto incluye imágenes vinculadas al tema erótico, en diferentes grados.

Hace poco se suspendió en una categoría del automovilismo nacional la exhibición de chicas con ropa ligera y cuerpos incitantes. Un avance.
Algo similar debiera hacerse en otros eventos deportivos en los cuales en los entretiempos se apela, no al arte gimnástico, sino al exhibicionismo de bajo calibre artístico.
Las famosas modelos futboleras debieran sumarse también a MeToo.
Las modelos…todo un tema too.

Hay que defender la sexualidad bien entendida. Hay que revisar contenidos en las telenovelas, en las publicidades y en las letras musicales.
Proponemos censura?
Lamentablemente SI. Censurar lo burdo y lo grotesco. Censurar la pornografía oculta. Censurar el exhibicionismo vacuo. Defender el arte.
Claro, sería mucho mejor la conciencia y la autocensura.

Si, hay que defender el arte.
Una pareja de buenos bailarines, aún semidesnudos, o con sus mallas ajustadas, provocan admiración por su danza, por su coreografía. Y no es que no conlleve un contenido sensual implícito.

El sexo implícito está presente hasta en el juego de los pañuelos en la zamba.
Un machismo suficiente en el zapateo de la chacarera.
El vallenato de Carlos Vives no apela a la grosería, por el contrario, exalta la calidez y la belleza.
Tampoco René. El ex Calle 13, recurre en su poesía a lo grotesco, aún cuando transita los bordes difíciles para el equilibrio.
Muchas veces la música necesita recurrir a la sugerencia, está bien.
Pero hay una línea bien clara entre la sugerencia y la grosería explícita.
A eso nos referimos.

Todos debemos sumarnos al Me Too y repudiar el sexo deportivo que promueven ocultos intereses económicos, para impulsar consumos indebidos o ratings innecesarios.

Ahora estamos dolidos por los efectos.
Es hora que nos ocupemos de las causas.
No todo es congénito. Muchas enfermedades tienen origen virósico o bacteriano.
Entre todos, debemos promover una cultura no infecciosa.
MeToo and you?

Espacio Cultural El Sitio
Diciembre 15, 2018.

 

169 Época de celebraciones y festejos

En nuestro último programa del año, de Música Literatura y Vida, que hacemos semanalmente con Marina, tratamos de aclarar conceptos, historias, leyendas y creencias vinculadas con las celebraciones y festejos de Navidad, Fin de Año y Reyes, las tres fechas principales que rigen nuestra cultura.

Nuestro calendario cristiano sitúa dos hechos: el nacimiento de Jesús el día 25 de diciembre y el comienzo de la era cristiana el 1 de enero. Surge una duda: porque no coinciden esos días? Se trata de una misma fecha? Por qué la celebramos por separado?
Parece que la explicación se debe a convenciones y acomodamientos con algunas costumbres paganas previas. La iglesia quiso hacer coincidir la fecha del nacimiento con realidades y celebraciones previas. Cuales?
la fiesta de las Saturnales (o Saturnalia), tradicional en la Antigua Roma, que coincidía con el solsticio de invierno y que era celebrada por los llamados paganos, y así facilitar la aceptación del cristianismo.
Para los paganos, el comienzo del año era el Solsticio de Invierno: momento del año en el que los días son más cortos. De esa fecha en adelante comienzan a prolongarse las horas de luz solar; el Sol renace marcando el inicio del ciclo anual.
Desde el año 46 a.C. hasta 1582 rigió el calendario Juliano, impuesto por el emperador romano Julio Cesar sobre el terreno conquistado. El calendario Juliano indicaba el Solsticio de Invierno, el 25 de diciembre, como el inicio del año en honor al dios Mitra, permitiendo los ritos paganos al Sol de la población rural de todo el imperio.
Parece ser, entonces que el nacimiento del Sol en el Solsticio de Invierno pasó a ser el nacimiento del Hijo de Dios, la venida de “Nuestro Señor” Jesucristo.

Pero desde 1582, por decisión del Papa Gregorio XIII comenzó a utilizarse el calendario Gregoriano, que es el que actualmente rige. Ese ajuste convencional corrigió un desfasaje de 11 días con respecto al tiempo sideral que poseía el calendario anterior.

Así es entonces que, la liturgia religiosa cristiana culturalmente heredada sigue fiel a los ritos paganos de adoración al Sol de miles de años atrás, indicando el 25 de Diciembre como fecha de “festejo”; mientras el calendario civil gregoriano estira el cierre e inicio del año unos 6 días más para corregir un error de cálculos entre el sistema de medición y el tiempo sideral real.

En síntesis, el 25 de diciembre y el 1 de enero son la misma cosa, solo separados por un ajuste de relojes. Para decirlo en forma simple.

Si continuamos con las convenciones provenientes de diferentes culturas, podemos afirmar que hay tantas fechas de “fin de año” como culturas en el mundo. Los judíos festejan el año nuevo el 30 de Septiembre. Los islámicos el 10 de enero. Los chinos el 7 de Febrero. Los pueblos originarios andinos festejan el Ti Wanaku el 21 de Junio. Los mapuches festejan el WeTripantu el 24 del mismo mes. El calendario maya comienza el 26 de Julio.
Y los astrónomos del mundo coinciden en que el inicio del ciclo sideral es el 21 de Marzo, cuando el Sol alcanza cero grados en el signo de Piscis, inicio de la rueda zodiacal.
En nuestro territorio de América del Sur se podría decir que la fecha más significativa es el “Inti Raymi”, la Fiesta del Sol, el 24 de Junio.

Luego, con Marina, continuamos nuestra búsqueda para explicar algunos ritos.

El árbol navideño tiene un significado cristiano aunque su uso se ha generalizado en personas de distintas creencias. El árbol de Navidad hace referencia al árbol del Paraíso, al pecado original y a la figura de Jesús como redentor de los pecados.
Los adornos típicos del árbol de Navidad son: La estrella, símbolo de guía, en referencia a la estrella de Belén. Las bolas, originariamente manzanas, en referencia a las tentaciones. Las guirnaldas y espumillones, símbolo de unidad y alegría. Las luces, originalmente velas, simbolizando la luz de Jesús que ilumina el mundo.

Las piñatas llegaron a América durante el proceso de evangelización. La piñata más usada por los frailes era la de siete picos, que representaban los siete pecados capitales. Para romperla, era necesario usar la virtud y la fuerza, únicas armas para derrotar las tentaciones y así obtener las recompensas (los dones de Dios), que eran los dulces que estaban en su interior.

La tradición de colgar calcetines en la chimenea tiene su origen en una leyenda de San Nicolás de Bari, quien, según cuentan, supo de un hombre muy pobre que no tenía dote para casar a sus hijas. San Nicolás, entonces, se metió un día secretamente en su casa e introdujo monedas de oro en los calcetines que se estaban secando colgados en la chimenea. Desde entonces, se dice que los regalos que aparecen en los calcetines son los que auténticamente pone Papá Noel.
De modo que Papá Noel, San Nicolás y Santa Klaus son la misma figura. En América hasta hace algún tiempo lo llamábamos el “Niñito Dios”.

Por último, poco se sabe sobre los famosos Reyes Magos. No está claro que fueran reyes. La Biblia, en el Evangelio de Mateo, hace una sola referencia a ellos, como magos venidos del Oriente, siguiendo la ruta de la estrella de Belén.

La tradición cristiana de la llegada de los Reyes Magos está extendida en el mundo. En los países de Hispanoamérica es un rito popular, en el cual los niños dejan sus zapatos para recibir los regalos que traen Melchor, Gaspar y Baltasar. Sin embargo, pocos conocen que en el inicio no tenían nombre y ni siquiera eran majestades.

Si sintetizamos todo esto podríamos concluir que sería suficiente celebrar todo junto, un mismo día. Colgar calcetines para que nos deje algo San Nicolás o poner los zapatos para guiar a los Reyes Magos. Lo del pastito para los camellos es optativo.

Hay quienes dicen que actualmente los reyes andan en cuatriciclos, y que Papá Noel en estas latitudes no utiliza el trineo, porque no hay nieve disponible.

FELICES FIESTAS.

Espacio Cultural El Sitio
Diciembre 2018.

 

170 Año Nuevo

Se nos viene, con elecciones y todo.
Lástima la escasez de candidatos. Veamos: Macri anda bastante desgastado. Para colmo se le ha envejecido el rostro. Tiene que estar muy concentrado para lograr su otrora famosa sonrisa. Le cuesta. No le sale.
María Eugenia pinta bien, pero se la nota un poco harta de bancarse errores impensados (de los otros).
Y Lilita sigue enojada, como siempre. Demasiada práctica opositora no le deja ver que son gobierno.
En el otro rincón del ring estará Cristina? Es difícil. Demasiadas cuentas pendientes, no solo en la justicia, también en las internas. Dicen que algunos de los que están purgando cárcel la putean en voz baja. Será cierto? A su hijo se le ha derrumbado La Cámpora. Era previsible. Desde aquel día que Otavis se sacó el antifaz.
Mala palabra (La Cámpora) opinan algunos punteros bonaerenses.
Scioli ya se acabó. Gioja no suma. Rossi quizá sea lo mejorcito, pero… que hará con la presencias pianta votos de Moyano y de Luis D´Élia? A Filmus lo vienen borrando. Desde siempre. lo mandaron a vivir derrotas, no es fácil ahora mostrarlo ganador.

En el llamado “campo federal” (demasiado nombre para tanta pobreza de dirigentes) todavía reina el desencuentro. Felipe Solá está tratando de subirse al podio desde una perspectiva pluralista. Puede hacerlo, tiene credenciales diversas desde el menemismo, pasando por posiciones de todo tipo. A Picheto se lo ve demasiado serio, para un país en joda como el nuestro. Schiaretti sabe que tiene colgado en sus espaldas el busto desgastado de Cavallo. Urtubey suena como un oligarcón del NOA.
Tenemos a Lavagna, dicen algunos, pero la sombra de Duhalde jode, verdad?
Y Massa? Me preguntan algunos. Ya fue, dicen por ahí.
Para colmo se nos fue el gallego, era una carta buena.

Parece que estamos jodidos: no tendremos Año Nuevo, parece que seguiremos en el viejo nomás.
Y es preocupante. Todo indica que seguiremos en la malaria, con tarifas en ascenso, ingresos en retroceso e inflación creciente. Ahora dicen que eso será hasta junio, Es la enésima vez que corren el semestre.
– Seremos tan, pero tan bolus?
– No, pero qué podemos hacer?
Por allí anda la cosa, hemos perdido la imaginación. No se nos ocurre inventar nada. Nos asustan algunas invenciones cercanas, como la ocurrida en Brasil.
Europa nos ha abandonado, no nos marca ningún camino transitable.
A los chinos es difícil entenderlos, no solo su idioma.
Los ingleses zarparon (o pretenden hacerlo) de la Unión, con rumbo desconocido y destino impredecible. Todavía sueñan con la armada invencible.
Los rusos? Quien sabe en qué andan. Trenzando con Maduro?
Canadá y Australia no nos dan bola, nos conocen.
Los árabes no son confiables. (lo dice Gallardo).

Y el Papa?
Ya lo consultaron, no quiere ser candidato.
Disfrutemos la aventura, es parte sustancial de la vida.

Espacio Cultural El Sitio
Fin del 2018.

Publicado en mangrullos.